“Un hombre libre”, la novela sobre el primer traductor al español del Nuevo Testamento

Compartir en

  El escritor español Mario Escobar rescata en la novela “Un hombre libre”, que acaba de ser publicada en EEUU, la figura de su compatriota Francisco de Enzinas (1518-1552), el primer traductor del Nuevo Testamento al castellano, al que ve como un ejemplo de “tolerancia” para el mundo actual. “Yo creo que lo que nos … Leer más

Compartir en

Todavía somos bronce, Los sin tierra e Itagué Dosape-Ayoré ganaron el II concurso literario del Banco Mundial

Compartir en

  “Una vez, un hombre le había gritado ‘marginal’ cuando casi la atropella con su moto. Sintió que esa era una palabra fea, aunque no sabía muy bien lo que quería decir”. Este es un extracto de Itagué Dosape-Ayoré, uno de los nueve microcuentos ganadores del segundo concurso nacional “Mi alma no tiene color, una … Leer más

Compartir en

El Musef explora la historia e importancia de la faja

Compartir en

  Aunque se trata de una pieza que principalmente cumple la función de sostener las prendas de vestir entorno al cuerpo, las fajas -wak’as en aymara o chumpi en quechua- están presentes desde el inicio hasta el final de la vida. Por eso el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) preparó una muestra en … Leer más

Compartir en

Artistas nóveles, investigadores y microempresarios exponen sus trabajos

Compartir en

  Pintura, esculturas, estudios del idioma y velas artesanales son los elementos que forman la segunda temporada de exposiciones del espacio cultural MIC BancoSol. La exhibición comenzó este viernes. El centro (calle Nicolás Acosta #279) presenta las obras del escultor paceño, Pastor Villanueva Apaza. Es un artista plástico con más de 18 años de experiencia, … Leer más

Compartir en

el pintor Fernando Antezana explora las Formas de la luz

Compartir en

  Fernando Antezana Andrade propone con la muestra Formas de Luz una nueva mirada a la forma y el color. Prueba con diferentes soportes, de los más clásicos a los mas diversos, como el liezo y la pintura -sea acuarela, acrílicos o pinturas de autos- o esculturas creadas con restos de barriles, en planchas salvadas … Leer más

Compartir en

A pedido del público, Jach’a Mallku también amenizará la verbena paceña

Compartir en

  El grupo folklórico nacional Jach’a Mallku también amenizará la verbena paceña que se celebrará el próximo 15 de julio. Esa agrupación sufrió recientemente la pérdida de su fundador, líder y voz principal, Franz Chuquimia, y el público paceño realizó una campaña en redes sociales para que la agrupación sea parte de este importante evento. … Leer más

Compartir en

La Salle, de un colegio de élite a un promotor de artes escénicas

Compartir en

  Un carpeta roja, con tapas de cuero, contiene hojas sueltas de un siglo de antigüedad. Esos papeles, llenos de dedicatorias de personalidades, marcan el nacimiento del colegio La Salle, institución que pasó de educar exclusivamente a la élite paceña a convertirse en un promotor del arte. Así lo describe Ignacio Vera de Rada en … Leer más

Compartir en

Los toros tiernos de Edgar Arandia

Compartir en

  Estos toros tienen dignidad, son corpulentos y pueden infundir temor, pero su fuerza no radica en la violencia sino en su dignidad y en una mirada de ternura. Son toros que han sido víctimas de la violencia de los hombres, pero quieren establecer con ellos otra relación que no pasa sobre un charco de … Leer más

Compartir en

20 años después, Mariano Baptista le dice adiós a la Tv

Compartir en

  El tango dice que 20 años no es nada; pero es el tiempo suficiente para ponerle fin al programa Identidad y Magia de Bolivia, la obra televisiva de Mariano Baptista Gumucio, que ayer ofreció su última emisión en Cadena A. Mientras se emitía el último programa, Mariano atendió a Página Siete por teléfono. Confirmó … Leer más

Compartir en