Fraser y “Todo en todas partes…” se consagran en una noche en la que también brillaron Pinocho y Ellas hablan

Compartir en

 

El actor Brendan Fraser y “Todo en todas partes al mismo tiempo” se consagraron en los premios Óscar, en una gala en la que brillaron con luz propia Pinocho de Guillermo del Toro y Ellas hablan.

A continuación un resumen de algunos momentos de la noche:

Pinocho, la primera estatuilla de la noche

“Pinocho de Guillermo del Toro”, una película en la que el cineasta mexicano presenta una versión sorprendentemente oscura del clásico infantil sobre una marioneta viviente y su anciano padre tallador de madera, ganó el domingo el Óscar a la mejor animación.

En una categoría de los Premios de la Academia generalmente dominada por películas más ligeras y familiares como las de Pixar, el ya oscarizado Del Toro triunfó con su macabra reinvención del famoso cuento del italiano Carlo Collodi, ahora ambientado en la década de 1930 en Italia.

La película, que aborda el fascismo, la guerra y el dolor, también tiene un tono muy diferente al de la adaptación clásica de “Pinocho” de Disney, pero el ambicioso abordaje de los temas y el sorprendente uso de la animación ‘stop-motion’ sedujeron a los votantes de la Academia.

“La animación está lista para dar el siguiente paso. Todos estamos listos para ello. Por favor, ayúdennos. Mantengan la animación en la conversación”, dijo Del Toro al recibir la estatuilla.

Sin novedad en el frente… trajo más de una novedad

La alemana “Sin novedad en el frente”, producida por Netflix y dirigida por Edward Berger, ganó el domingo el Óscar a la mejor película internacional.

“Esto significa mucho para nosotros”, dijo Berger al recibir la estatuilla. La cinta ganó cuatro estatuillas en la gana de esta noche.

James Friend ganó el premio a la Mejor Fotografía. El diseñador de producción Christian M. Goldbeck y la decoradora de escenarios Ernestine Hipper ganaron el Óscar al Mejor Diseño de Producción. El compositor alemán Volker Bertelmann ganó el Óscar a la mejor música (partitura original).

La cinta, primera adaptación en alemán a la gran pantalla de la clásica novela de Erich Maria Remarque, derrotó a la apuesta latinoamericana “Argentina, 1985”, así como a “Close” (Bélgica), “EO” (Polonia) y “The Quiet Girl” (Irlanda).

“Ellas hablan” y el no solo hablar, sino escuchar

La directora canadiense Sarah Polley ganó el Óscar al Mejor Guión Adaptado por la citan “Ellas hablan”. “Quiero agradecer a la academia por darnos una voz (…) No solamente hablar es importante sino escuchar”, dijo al recibir el galardón.

La película -escribió Isabel Navia en un artículo- se basa en horrendos hechos reales de abuso sexual sucedidos en Bolivia (aunque la única referencia al país es un mapa de Chuquisaca) y que fueron reflejados por la escritora canadiense Miriam Toews que decidió escribir Women talking (Sexto Piso, 2020) cuando estos hechos fueron noticia. “Su novela se aventura a imaginar lo que hubiese sucedido si las mujeres y niñas atacadas se hubieran animado a hablar”, indica.

“Todo en todas partes al mismo tiempo” y la creatividad

La alocada película “Todo en todas partes al mismo tiempo” se quedó el domingo con los primeros premios clave de los Óscar, donde es favorita para ganar la codiciada estatuilla a la mejor película, en una ceremonia en Hollywood que comenzó con bromas varias.

Dirigida por Daniel Kwan y Daniel Scheinert, la cinta sobre una inmigrante china dueña de una lavandería, que batalla con una villana interdimensional mientras intenta resolver problemas fiscales, le valió las estatuillas de mejor actriz de reparto para Jamie Lee Curtis y de mejor actor de reparto para Ke Huy Quan.

Daniel Scheinert, uno de los directores de la cinta, agradeció a sus padres porque “nunca menospreciaron” su creatividad. El otro director Daniel Kwan también agradeció a sus progenitores por apoyarlo siempre en lo que quería hacer.

Kwan también ganó el Óscar al Mejor Guión Original y el editor de cine británico Paul Rogers ganó el Óscar a la Mejor Edición de Película. La cinta también ganó a Mejor Actriz. Pero lo más importante es que el filme se coronó como la Mejor Película.

La consagración de Fraser

El actor Brendan Fraser se llevó el Óscar al mejor actor por “La Ballena”. “Me siento agradecido por haberme permitido desarrollar mi creatividad… solo las ballenas pueden nadar en la profundidad”, aseguró el actor.

El actor, emocionado hasta las lágrimas al recoger su estatuilla, venció en la prestigiosa categoría a Austin Butler (“Elvis”), Colin Farrell (“Los espíritus de la isla”), Paul Mescal (“Aftersun”) y Bill Nighy (“Living”).

 

Compartir en

Deja tu comentario