Durante cinco años la revista 88 Grados fue un referente de la crítica literaria. Ahora, tras una pausa de cuatro años, regresa, pero enfocada en la crónica periodística y la literatura de la no ficción.
“Pese a que en Bolivia hay muy buenos periodistas, muy pocos de ellos han podido practicar la crónica. Hay muy pocos espacios para ello y con 88 Grados pretendemos ofrecer uno nuevo”, explicó Willy Camacho, director de la editorial 3.600, responsable de la iniciativa.
Dirigida por Daniela Renjel, esta nueva etapa de la revista se caracteriza porque es un producto digital. A partir de este domingo los interesados podrán leer los artículos en el portal www.88grados.com.
El plan, adelantó Camacho, es que cada domingo se actualice el contenido con nuevo material. Eso no quiere decir que los trabajos de la anterior edición se perderán, ya que se tendrá un archivo fácil de acceder ordenado por fechas y secciones.
Es una revista de miscelánea. “A diferencia de otras publicaciones que se enfocan en temas específicos, 88 Grados va a tocar varios. Tenemos secciones como Apegos Feroces, que tratará de familia y relaciones de distintos tipos, y Artillería Pesada, dedicada a los autores ya consagrados como Camila Urioste, Diego Ayo y Susana Renjel”, agregó.
Eso no quiere decir que la publicación está limitada solo a los autores mencionados o a los miembros del equipo editorial. 88 Grados está abierta a recibir los aportes de todo el público.
Para ello se habilitarán contactos dentro de la misma página para que los interesados en colaborar puedan mandar sus trabajos. Estos serán evaluados por un comité editorial, el cual, de aceptarse, trabajará de cerca con el autor para la edición y su posterior publicación.
“No es como en otros medios donde, limitados por el espacio y estilo, el editor puede hacer cortes y modificaciones. Nosotros no haremos nada sin la aprobación tácita del autor”, aseguró Camacho.
Los participantes podrán escribir de lo que sea. Asimismo, la revista lanzará, en coacciones especiales como fechas aniversario, convocatorias temáticas.
Este domingo, al ser el lanzamiento, los editores se emocionaron. Se comenzará con 12 artículos. Posteriormente las ediciones dominicales tendrán, en promedio, entre siete u ocho.
Al ser una revista digital se piensa trabajar en la trasmedia: desde la inclusión de audios y videos en los artículos, hasta otros formatos digitales serán aceptados. Camacho asegura que la plataforma cuenta con la tecnología para adaptarlos.
Un ejemplo que acompañará la revista desde el inicio son las reseñas literarias. “No pensamos dejar atrás nuestra historia. Por eso nos contactamos con booktubers – lectores que hablan de libros y hacen reseñas de los mismos a través de videos de YouTube- para que nos den cinco razones para tomar un título”.
También se tendrán podcast y lectura de los artículos. Todos estos grabados de manera profesional en estudio.
Y el papel no quedará olvidado. Cada tres meses se tendrá una publicación en físico de 120 páginas con una selección de las mejores crónicas y material inédito para el papel.
Durante cinco años la revista 88 Grados fue un referente de la crítica literaria. Ahora, tras una pausa de cuatro años, regresa, pero enfocada en la crónica periodística y la literatura de la no ficción.“Pese a que en Bolivia hay muy buenos periodistas, muy pocos de ellos han podido practicar la crónica. Hay muy pocos espacios para ello y con 88 Grados pretendemos ofrecer uno nuevo”, explicó Willy Camacho, director de la editorial 3.600, responsable de la iniciativa.Dirigida por Daniela Renjel, esta nueva etapa de la revista se caracteriza porque es un producto digital. A partir de este domingo los interesados podrán leer los artículos en el portal www.88grados.com.El plan, adelantó Camacho, es que cada domingo se actualice el contenido con nuevo material. Eso no quiere decir que los trabajos de la anterior edición se perderán, ya que se tendrá un archivo fácil de acceder ordenado por fechas y secciones.Es una revista de miscelánea. “A diferencia de otras publicaciones que se enfocan en temas específicos, 88 Grados va a tocar varios. Tenemos secciones como Apegos Feroces, que tratará de familia y relaciones de distintos tipos, y Artillería Pesada, dedicada a los autores ya consagrados como Camila Urioste, Diego Ayo y Susana Renjel”, agregó.Eso no quiere decir que la publicación está limitada solo a los autores mencionados o a los miembros del equipo editorial. 88 Grados está abierta a recibir los aportes de todo el público.Para ello se habilitarán contactos dentro de la misma página para que los interesados en colaborar puedan mandar sus trabajos. Estos serán evaluados por un comité editorial, el cual, de aceptarse, trabajará de cerca con el autor para la edición y su posterior publicación.“No es como en otros medios donde, limitados por el espacio y estilo, el editor puede hacer cortes y modificaciones. Nosotros no haremos nada sin la aprobación tácita del autor”, aseguró Camacho.Los participantes podrán escribir de lo que sea. Asimismo, la revista lanzará, en coacciones especiales como fechas aniversario, convocatorias temáticas.Este domingo, al ser el lanzamiento, los editores se emocionaron. Se comenzará con 12 artículos. Posteriormente las ediciones dominicales tendrán, en promedio, entre siete u ocho.Al ser una revista digital se piensa trabajar en la trasmedia: desde la inclusión de audios y videos en los artículos, hasta otros formatos digitales serán aceptados. Camacho asegura que la plataforma cuenta con la tecnología para adaptarlos.Un ejemplo que acompañará la revista desde el inicio son las reseñas literarias. “No pensamos dejar atrás nuestra historia. Por eso nos contactamos con booktubers – lectores que hablan de libros y hacen reseñas de los mismos a través de videos de YouTube- para que nos den cinco razones para tomar un título”.También se tendrán podcast y lectura de los artículos. Todos estos grabados de manera profesional en estudio.Y el papel no quedará olvidado. Cada tres meses se tendrá una publicación en físico de 120 páginas con una selección de las mejores crónicas y material inédito para el papel.
Deja tu comentario