Migue, de Saurom: El público boliviano es constante y fogoso

Compartir en

 

Miguel Ángel Franco, conocido como Migue, es el cantante de la agrupación española Saurom, la creadora del denominado metal juglar. En sus casi tres décadas de carrera la banda publicó 15 de discos, de los cuales se hizo una selección que presentará mañana en La Paz en el Fantasio (calle Colón esq. avenida Camacho).

En su tercera visita llegan con una versión de un tema emblemático de Latinoamérica…

Pues sí. Es tan importante que siempre hay alguien produciendo una nueva versión de La Llorona. Nosotros tocamos hace un año en México y tras el recital se nos ocurrió que podíamos haber preparado una versión del tema y regalarla en ese show.

Por eso pensamos que como vamos a presentar nuestro nuevo disco en abril del siguiente año, en México, preparar nuestra propia versión del tema. Es que cuando haces un cóver le aportas algo nuevo, de acuerdo a tu intención musical.

¿Cómo evalúan a su público boliviano, al que visitan por tercera vez?

Pues genial. Nos dimos cuenta que el público boliviano es constante y fogoso. El cariño es brutal. Y eso se repite en todos los conciertos. Eso hace que puedas venir con tu familia, ya que la gente que viene a nuestros conciertos es muy buena gente, alegre y desborda de cariño.

En los últimos cinco años parece que hubieran pisado el acelerador, sacando temas y discos. ¿A qué se debe?

Es que decidimos que un grupo está vivo mientras trabaja. A partir del disco Sueños decidimos darle caña.

Ayuda que si bien tenemos dos discos recientes de estudio, el último Master de Juglaria (2021) se hizo con ayuda de bandas amigas. Aunque reconozco que nos sobrecogió su magnitud.

Y ya apuntan a un nuevo disco el siguiente año.

Sí, queremos seguir trabajando. Hemos empezado por La Llorona y al terminar la gira vamos a continuar con otros temas, como Duermevela. La gente desea escuchar cosas nuevas.

España es un semillero para el metal en español. ¿A qué atribuye ese fenómeno?

Pues fue un fenómeno muy especial que comenzó en los 90. Este género nos llegó muy profundo y eso permitió que hayan surgido, y surjan, unas bandas exquisitas de música.

Pero no solo es de España. En toda Europa se han fraguado distintos grupos metaleros. Y también en Latinoamérica.

¿El metal sigue vivo?

Sí. Nació, crece, se reproduce y no morirá nunca. Cambiará de apariencia -el true metal es de los 70 y 80- pero sigue existiendo y presentando cosas nuevas, propuestas innovadoras.

¿Qué tipo de metal es el que forja Saurom?

Lo nuestro es el folk metal: la unión del metal con los estilos celtas. Pero es una etiqueta incompleta, ya que tenemos varias influencias, por lo que llamamos nuestro estilo el juglar metal, pero también tocamos el extremo o baladas.

Y eso lo van a ver en el concierto. Eso sí, siempre que hacemos canciones queremos que sirvan para algo, que no sean un simple adorno. Que tenga mensajes.

 

Compartir en

Deja tu comentario