La trompeta, el saxofón y el trombón sueltan sus últimas notas en la versión 35 del Festijazz, evento que por primera vez se desarrolla de forma simultánea en cuatro ciudades del país. La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz fueron sede de la fiesta de jazz.
El festival presencial volvió con más fuerza e incluso se agotaron las entradas para el espectáculo de despedida de hoy en el Teatro Nuna, de la zona Sur de la ciudad de La Paz.
Wálter Gómez, uno de los impulsores, informó a Página Siete que el evento tiene mucho de especial: “Esta es una versión de celebración, estamos cumpliendo 35 años de la historia del festival. Hemos presentado una agenda de 49 conciertos, con 35 agrupaciones, seis invitados del exterior”, explicó el hombre que está agotado pero feliz luego de vivir jornadas llenas de música.
Gómez acotó que se debe valorar la calidad artística sobre el escenario. “Hay que celebrar el aporte de las agrupaciones nacionales. Hemos tenido invitados del exterior de lujo, pero también nuestras propuestas son de altísimo nivel y de muchísima calidad”, sentenció.
Carlos Fischer Band fue uno de los exponentes bolivianos de calidad internacional que recién estuvo de gira en Europa; el talentoso violinista de Brasil Ricardo Herz se presentó con su trío y en cada escenario hubo derroche de calidad.
La razón por la cual el evento se ejecutó en cuatro departamentos por la agenda cerrada de los músicos.
Futuro
Gómez explicó que se harán algunos ajustes a las versiones 2023 y 2024; pero el Festijazz busca lucirse en la versión 2025, al cumplirse dos siglos de la independencia del país. “Apuntamos al 2025, es un momento importantísimo para la historia del país. Estamos trabajando una versión de celebración inolvidable. Doscientos años merecen ser bien celebrados”.
Por ahora, la versión 2022 sigue en marcha y a paso exitoso. Ayer fue el turno de United (de Estados Unidos) y Revival Jazz Band, que se presentaron en el Nuna, escenario de la zona Sur; en tanto que Jam Session Internacional estuvo en el Centro Cultural Thelonious (final avenida 6 de Agosto).
Esta jornada se cierra el festival más importante del jazz en Bolivia con L’Ensemble y Efecto Mandarina, en el Nuna. El administrador de este centro, Luis Iturralde, contó que se vivieron jornadas repletas de gente, “para mañana (hoy) ya no quedan entradas”, dijo.
Así, la trompeta, el saxofón y el trombón quedan guardados hasta la siguiente versión. Y se espera que se luzcan al celebrar los 200 años de Bolivia.
Deja tu comentario