Carlos Hugo Molina presenta el libro “Un cafetal del tamaño de Bolivia”

Compartir en

Este jueves 21 desde las 20:00, el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) presentará el “Un cafetal del tamaño de Bolivia”, de Carlos Hugo Molina. La presentación se llevará a cabo en el salón Cabildo de Los Tajibos, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

El libro es una investigación que incorpora el café en la línea de reflexión, refuerza el hallazgo del turismo urbano y rural, y lo enlaza con las ciudades intermedias.

El presidente del Cepad, Rubens Barbery Knaudt, indicó que “el café, casi de forma poética, es una alternativa real para encontrar formas de producción que se ajustan a nuestra realidad de amplia extensión territorial con poca población”, según el portal web del Cepad.

“Bolivia, con sus 11 habitantes por kilómetro cuadrado, tiene las condiciones necesarias en términos de extensión territorial, condiciones climáticas y altura, para producir el grano con una calidad diversa y envidiable, sin mencionar los derivados gastronómicos que de él pueden salir y las alternativas turísticas que con imaginación y creatividad se pueden impulsar”, declaró.

El autor señaló que el objetivo del ensayo es fortalecer el imaginario colectivo en torno a la producción y consumo del café como proceso económico y cultural y la relación que puede llegar a tener sobre el desarrollo nacional.

“Valoramos cómo a partir de la producción ligada a la tierra, la convivencia de quienes participan de esa cadena, la mejora de la competitividad de las regiones implicadas, el desarrollo de capacidades técnicas, la consolidación de la población en el territorio, la ampliación del consumo interno del producto, y reforzando la satisfacción personal por el consumo, es posible poner en valor una actividad que genere excedente material y simbólico en favor de las personas y la sociedad”, sostuvo Molina.

Después de la presentación del libro, se contará con una degustación de Café Ateneo y Café Buenavista, como también de un coctel auspiciado por Los Tajibos, a Tribute Portafolio Hotel.

La investigación forma parte del programa de investigación permanente que ejecuta CEPAD con el apoyo de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid), la Asociación para la Cooperación en el Ámbito Local (Acodam) y la Fundación Solydes.

Compartir en

Deja tu comentario

Deja un comentario