Destinan más de Bs 2 millones para los Premios Abaroa

Compartir en

El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización convoca a la décima versión de los Premios Plurinacionales Eduardo Abaroa. Para este 2022 se ha destinado a los galardones Bs 2.006.000 (dos millones seis mil bolivianos).

En la edición 2021 el presupuesto fue de Bs 1.500.000 (un millón quinientos mil bolivianos).

Según la convocatoria oficial, los Premios Abaroa tienen como objetivo “incentivar, promover la educación cívico patriótica y realzar el fervor patrio sobre el derecho a la reivindicación marítima del Estado Plurinacional de Bolivia a través de la promoción y difusión de las diversas expresiones artístico culturales”.

La temática debe estar enmarcada, de manera amplia, en promover la educación cívico- patriótica y realzar el fervor patrio sobre el derecho a la reivindicación marítima y se debe vincular a dos ejes: Mujeres en la historia de Bolivia y Revolución Cultural; y Descolonización y Despatriarcalización.

Podrán participar en el concurso ciudadanas bolivianas, bolivianos y extranjeros nacionalizados, mayores de edad, como personas naturales del Estado Plurinacional de Bolivia.

Las postulaciones pueden realizarse de manera individual o colectiva y de manera obligatoria bajo un seudónimo. Los postulantes deberán llenar dos sobres, en uno de los cuales se dará a conocer la identidad real de los participantes.

Las obras y trabajos que cumplan con los requisitos de participación se recibirán desde la fecha de lanzamiento del premio, hasta las 16:00 del viernes 28 de octubre de 2022.

Los formularios por medio digital estarán disponibles en la página oficial del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización: premiosabaroa.minculturas.gob.bo.

Se conformará un jurado calificador a nivel nacional, el cual estará compuesto por personas con trayectoria y/o producción en el ámbito artístico cultural.

El jurado calificador estará encargado de elegir, por categoría y especialidad, las mejores obras del concurso en dos etapas: preselección (cada jurado evaluará en las categorías de su especialidad) y calificación final.

La decisión del jurado es inapelable y está facultado para declarar desierta la especialidad sin compromiso alguno por parte de los organizadores.

El jurado desarrollará un proceso de preselección para cada especialidad. El proceso de evaluación será cualitativo y permitirá a cada jurado seleccionar tres obras de cada una de las especialidades presentadas en concurso, para la fase última.

El proceso de selección final de ganadores contará con la participación de los jurados convocados de manera presencial, para llevar a cabo la fase de calificación final.

Se organizará en las instalaciones del Centro Cultural “La Sombrerería” de Sucre la evaluación de cada una de las categorías y especialidades en fase final del concurso.

El resultado será publicado en prensa escrita y en las plataformas de comunicación del Ministerio de Culturas.

Compartir en

Deja tu comentario

Deja un comentario