Volvió. Después de dos años de silencio, quietud y enfermedad, el sábado retornó la fiesta del Kpop a Bolivia.
En 2020 se suspendió el evento, un año después se realizó de forma virtual y esta gestión volvió el Kpop World Festival 2022 de manera presencial.
Esta actividad fue organizada por la Embajada de la República de Corea en el país.
El escenario de la fiesta de música coreana fue el Campo Ferial Chuquiago Marka.
El embajador de Corea en Bolivia, Kim Kihong, felicitó a los 10 finalistas del evento artístico y destacó que los “keypopers” bolivianos mejoran día a día.
Destacó: “Estoy seguro de que Bolivia podrá participar de este evento a nivel mundial, que se celebrará en Corea en octubre”.
El embajador informó que acudió a celebraciones bolivianas, como el Gran Poder, para disfrutar las danzas bolivianas y dijo que existen similitudes entre los países. Espera que la práctica del Kpop pueda hermanar a los jóvenes coreanos y bolivianos.
Además, destacó las actividades solidarias de los grupos coreanos: “BTS, que ustedes conocen muy bien, y su club de fans Army llevó a cabo una campaña contra el racismo. Fue una actividad con la Unesco (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)”, dijo.
El rector de la Universidad Mayor de San Andrés, Óscar Heredia; el senador del Movimiento Al Socialismo Félix Ajpi, y la directora de Página Siete, Mery Vaca, fueron los invitados de honor, a quienes el embajador agradeció su presencia.
Evelin Medina, directora de la academia de baile Modance, fue parte del jurado. Afirmó que existe mucho interés en continuar y mejorar las clases de Kpop.
Deja tu comentario