Los Guarasug’we: Crónicas de sus últimos días es la más reciente exposición del Museo Nacional de Arte (MNA, calle Comercio esq. Yanacocha). La muestra busca acercar la historia de ese pueblo indígena a la población de las ciudades.
El MNA y el Centro de la Cultura Plurinacional de Santa Cruz (CCP) unieron esfuerzos para trasladar esta exposición que fue inspirada en una investigación realizada por el antropólogo alemán Jürgen Riester. La sala Taypi Qhatu tiene plantas que dan la bienvenida al visitante, una cortina que al ser dividida deja ver una barcaza traída desde las profundas selvas en la que habitan los indomables guarasug’we.
Luego, se ven expuestos los productos alimenticios que consumen, se ven impresas las palabras a las que más recurren y réplicas de los sembradíos. Esta muestra fue producida también junto con la agrupación Apoyo Para el Campesino Indígena del Oriente Boliviano (Apcob).
La museografía, porque recurre a un montaje que trata de reproducir el hábitat de este pueblo indígena del oriente boliviano, reflexiona sobre la nación indígena y la delicada situación en la que se encuentra, frente al olvido y extinción.
El director Iván Castellón manifestó: “Con una admirable museografía nos habla acerca de uno de los pueblos indígenas en extinción”.
Deja tu comentario