Feria del Libro cruceña volverá con 100 actividades y un espacio para los niños

Compartir en

 

Más de un centenar de expositores de todo el país y un número similar de actividades conformarán la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra (FIL), que se desarrollará del miércoles 31 de mayo al domingo 11 de junio. Este año el evento tendrá como municipio invitado a Montero.

“Estamos regresando con la fuerza de los años anteriores a la pandemia. Los cruceños queremos leer y la feria es el lugar perfecto para encontrar lo que satisfaga nuestros gustos”, manifestó la gerenta de la FIL, Melissa Pereyra.

El programa cultural cuenta con 100 actividades confirmadas hasta la semana pasada. La agenda sigue en elaboración gracias a un creciente interés por parte de diferentes actores nacionales. Contempla presentaciones de libros, visitas de escritores, encuentros literarios y de escritores con lectores.

Entre éstas destacan tres encuentros literarios: el de Poesía Latinoamericana en la Ciudad de los Anillos, el de Microficción y el de Literatura Infantil y Juvenil. “Cada año tenemos más gente interesada en sumarse a estos eventos”, agregó Pereyra.

Para Ruth Hohenstein, presidenta de la Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, será un lujo contar en esta 24ª edición con Federico Andahazi, uno de los autores argentinos con el mayor número de obras traducidas en todo el mundo. De hecho, su novela El anatomista, publicada en 1997, ha sido publicada en 47 idiomas

“A diferencia de otras versiones, la feria no tendrá un país invitado. Este año se enfocará en un municipio de honor, que es Montero. Participarán tanto la Alcaldía como organizaciones culturales locales.

Según adelantó la Cámara la FIL, ocupará 15.000 metros cuadrados. Se tendrán espacios de exhibición para libreros, teatro, juegos para niños y patio de comidas. Fexpocruz dispondrá los pabellones Brasil, EEUU, Unión Europea, Bolivia, Internacional II y ex-Paraguay para acoger a, se espera, los más de 100 mil visitantes esperados.

Uno de los espacios a destacar será el Pabellón Infantil. “Éste es un punto muy importante para la formación de nuevos lectores. No hay que olvidar que una de nuestras misiones es fomentar esta actividad entre los menores”, destacó. Y este año se hará explorando los libros que sirvieron de base para películas exitosas como El Señor de los Anillos y Harry Potter. Según los datos de los organizadores “el cruceño está cada vez más interesado en leer”. Pereyra agregó que debido a la crisis causada por la pandemia, varias librerías cerraron en los últimos años, lo que convierte a la FIL “en un punto clave para que los lectores puedan llegar a las obras de las editoriales nacionales y textos importados”.

 

Compartir en

Deja tu comentario