<img src="https://www.paginasiete.bo/binrepository/7cfae61a-946d-40de-aede-be47b831d31b_21-3279032_20220930042051.jpg" title="Carmina Burana
vuelve a los escenarios» />
La Orquesta Sinfónica Chuquiago Marka ofrecerá dos presentaciones de Carmina Burana en la ciudad de La Paz. El primero es esta noche en el Auditorio Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka (Bajo Següencoma) a 20:00 y el segundo el domingo en el Teatro 16 de Julio (El Prado) a las 19:00.
La puesta en escena de la cantata está a cargo de Christian Asturizaga, director del elenco. Se contará con la participación de solistas nacionales como José Luis Duarte, Gyovano Salas, Giovanna Montaño y Jorge Nuñez. Los ensambles Corales invitados, bajo la dirección de Renan Callecusi y coro de Niños, dirigidos por Tatiana Fernández.
Carmina Burana, es una cantata escénica del siglo XX compuesta por el alemán Carl Orff entre 1935 y 1936 y cuyo fragmento más conocido es O Fortuna. La obra es una de las piezas musicales clásicas más interpretadas por las orquestas profesionales en todo el mundo
La pieza adapta una colección de canciones escritas durante los siglos XII y XIII por monjes retirados o antiguos estudiantes que abandonaron las órdenes religiosas denominados Goliardos. Estos viajaban de lugar en lugar ganándose la vida cantando canciones con temas profanos, a veces burlescos y en muchas ocasiones bastante subidas de tono.
Carl Orff fue un pionero de la música minimalista. Saltó a la fama cuando dio a conocer, con su recreación en clave moderna, estos poemas medievales. Usó como fuente textual para esta obra algunos de manuscritos del monasterio benedictino de Beuren, en Baviera.
Deja tu comentario