La Federación Boliviana de Fútbol no tiene nada definido con el entrenador argentino Gustavo Costas, quien es uno de los candidatos a dirigir la Selección nacional por los siguientes cuatro años.
El titular de la entidad federativa, Fernando Costa, se reunió ayer con el técnico, pero aclaró que esta semana tiene negociaciones con dos profesionales más que se encuentran en carpeta del comité ejecutivo.
“Estamos conversando con el profesor Costas, pero no hay nada definitivo. Esta semana tenemos en agenda conversar con otros técnicos”, aseguró el directivo Costa.
Reiteró que continúan en el proceso electivo para tomar la decisión más correcta. “Es algo que lleva su tiempo y a medida que avancen las conversaciones nos permitirá tomar una decisión final con base en el plan que tenemos. Estamos dentro de los plazos, dijimos para agosto y estamos en ello”, dijo.
Amistosos
El mandamás de la entidad federativa informó que se recibió varias invitaciones de Estados Unidos, Canadá y Europa para que la Selección boliviana se presente en la fecha FIFA de septiembre.
Agregó que se continúa conversando con la empresa Mediapro para solucionar la disolución del contrato y posibilitar que el equipo nacional pueda tener al menos un par de juegos.
Explicó que la FBF recibió también propuestas y acercamientos de empresas del exterior para comercializar los derechos de televisión de las eliminatorias al Mundial 2026. “Cuando recibamos las ofertas concretas lo vamos a exponer al congreso, que tendrá la última palabra”, aclaró el mandamás del combinado nacional.
La Copa Bolivia
Costa no dejó pasar la oportunidad para criticar la “dejadez” que existió en los clubes de las asociaciones que iban a participar en la Copa Bolivia que fue cancelada.
El dirigente comentó que la federación pidió que cada club presente el inicio del trámite de su personería jurídica para poder intervenir en el torneo, pero que no encontraron respuesta a esa solicitud.
“Consideramos que hubo dejadez de parte de los clubes, ya que el requisito aprobado en la convocatoria era el inicio de trámite para la personería jurídica. Sólo se inscribieron 11 y de ellos cinco tenían su requisito de comprobante de inicio de trámite. Esto nos debe llamar la atención”, finalizó Costa.
Deja tu comentario