Arce inaugura el primer tren urbano de Bolivia entre dardos políticos

Compartir en

 

El presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce Catacora, inauguró ayer el primer tren urbano de Bolivia en Cochabamba, en una ceremonia en la que se lanzaron dardos políticos al alcalde de Cercado, Manfred Reyes Villa, al de Quillacollo, Héctor Cartagena y a los “pititas”.

“Hoy inauguramos este Tren Metropolitano al servicio del pueblo cochabambino (…) Cuando el Gobierno viene a Cochabamba nunca viene con las manos vacías, siempre viene con obras y rememorando esa lucha del pueblo cochabambino en la Guerra del Agua, rememorando el combate, la batalla que dio el pueblo cochabambino por recuperar la democracia y evitar el golpe de Estado y rememorando esa valentía”, señaló Arce en la ceremonia de inauguración.

El Presidente destacó que el moderno sistema de transporte cuenta con tecnología de punta, pues tiene acceso a wi-fi, aire acondicionado, cargadores de celular, sistema de megafonía y pantallas interactivas.

Además tiene espacios exclusivos para personas con discapacidad, canceladoras automáticas, tarjetas compatibles con la empresa estatal “Mi Teleférico” y espacio para deportistas y sus bicicletas.

“Es un día histórico porque entramos a un país moderno, con un transporte de pasajeros que van a tener wi-fi, los jóvenes van a poder recargar los celulares de tanto chatear con el novio, con la novia. Vamos a tener todas las comodidades, como se merece el pueblo cochabambino”, señaló Arce, antes de ponerse el traje de maquinista y conducir uno de los trenes de la línea Roja en su viaje inaugural, en el que fue saludado por la ciudadanía.

El mandatario también recordó que la obra fue financiada al 100% con recursos del Tesoro General del Estado (TGN) y que demandó una inversión total de 3.112,1 millones de bolivianos, de los cuales se ejecutaron Bs 2.608 millones.

Líneas y recorrido

El Tren Metropolitano unirá municipios de Sacaba, Cercado, Quillacollo, Colcapirhua, Vinto y Sipe Sipe, en un trayecto con 43 paradas y tres líneas.

Sin embargo, ayer sólo se entregó la línea Roja en su tramo Estación Central San Antonio – Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y parcialmente la línea Verde, en la ruta Estación Central San Antonio – Quillacollo. Esta última debía concluir en Sipe Sipe.

De acuerdo con información del Ministerio de Obras Públicas, aún no se cuenta con fecha de entrega de la línea Amarilla, que tiene un avance del 27%.

La línea Roja demandó una inversión de Bs 256,1 millones y tiene un recorrido de 5,5 kilómetros. El trayecto se cubrirá en 12 minutos. Contará con tres trenes que circularán 16 horas diarias y con un intervalo de espera de 10 minutos.

La línea Verde demandó una inversión de Bs 936,5 millones, recorrerá 27 kilómetros y contará con 23 estaciones que se recorrerán en unos 45 minutos. Se inicia con cuatro vagones que trabajarán con una frecuencia de 15 a 20 minutos.

El sistema de transporte férreo cuenta con 12 trenes Metelitsa, que son sustentados por electricidad, son bidireccionales, cada vagón tiene 33 metros de largo y 2,5 de ancho, con una capacidad de 376 pasajeros (66 sentados).

Las primeras semanas los pasajeros podrán utilizar el servicio de forma gratuita, mientras se familiarizan con el servicio y la Operadora del Tren Metropolitano (Mi Tren) fija el costo de los recorridos.

Sin embargo, a lo largo del recorrido inaugural, vecinos exhibieron pancartas en las que demandan que el pasaje del tren sea de dos bolivianos.

Dardos políticos

A lo largo del acto inaugural, tanto Arce como el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, aprovecharon la oportunidad para lanzar dardos políticos contra los alcaldes de Cercado y Quillacollo, así como a los “pititas”, a quienes acusaron de haber buscado la paralización de la obra.

“Saben, hermanos, quiénes están detrás de este golpe, de estos bloqueos para que no funcione el tren. Es el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el de Quillacollo, Héctor Cartagena. Coincidencia o no, alcaldes de oposición”, dijo Montaño, refiriéndose a los problemas de la línea Amarilla.

Asimismo, sobre el bloqueo de las vías de la línea Verde por parte de los vecinos del Distrito 4 en demanda de obras, el ministro indicó que éstas son de tuición exclusiva de la Alcaldía de Cochabamba.

La autoridad agregó que el proyecto férreo debía ser entregado en 2020, pero los “pititas golpistas no pagaron planillas”.

A su vez, Arce señaló que en 2020, el proyecto “languidecía” y acusó al gobierno de Jeanine Añez de intentar “rematar” los accesorios del sistema de transporte.

“Lo que hicimos es recuperar un proyecto que languidecía en 2020. Estaban a punto de rematar varios de los accesorios, del equipamiento de este tren, porque al gobierno de facto y a la derecha, como también hoy lo está demostrando, no le interesa obras para Cochabamba y no le interesa resolver los problemas de transporte de Cochabamba”, aseveró Arce durante la inauguración.

 

Compartir en

Deja tu comentario