BCB duplica comisión por retiro de dólares ante caída de divisas

Compartir en

 

El Banco Central de Bolivia (BCB) duplicó la comisión que cobra a las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) por el retiro de dólares de sus bóvedas de 0,10% a 0,20%. Un experto opina que esta medida se tomó para desincentivar el retiro de la moneda extranjera a consecuencia de la caída de las divisas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y que el costo final será pasado a la población.

“El BCB comunica que, luego de ocho años, ha procedido a la actualización de la comisión que el ente emisor cobra a las EIF por el retiro de efectivo en dólares en bóvedas. La mencionada actualización va de 0,10% a 0,20% y corresponde al tramo variable de dicha comisión, en tanto que la comisión fija que el ente emisor cobra por ese servicio no fue modificada”, señala el comunicado del BCB.

El BCB además señaló que esta medida fue tomada ante el encarecimiento de los costos de importación del material monetario en dólares a Bolivia.

“Este reajuste obedece al aumento de las tasas de interés a nivel mundial en dólares, mismo que fue generado por la Federal Reserve Board (FED) de Estados Unidos y otras autoridades monetarias en el mundo con el fin de revertir el proceso inflacionario. Dicho incremento se traduce en mayores costos de importación de material monetario en dólares para el BCB”.

Para el analista financiero Jaime Dunn, la medida del BCB tiene el objetivo de desincentivar el retiro de dólares por parte de los bancos y así no afectar las reservas internacionales en divisas, que, según el último reporte del ente emisor, suman 940 millones de dólares.

“Cualquier medida que esté dirigida a hacer más costoso el manejar una divisa extranjera empieza a ser un desincentivo al uso de esa moneda. Entonces, por eso, al mismo tiempo que uno cubre costos de transporte, en realidad el tema de fondo es que esta es una medida que desincentiva el acudir a las divisas tan frecuentemente, como capaz se lo hacía antes porque ahora te va a costar el doble”, explicó.

Por otra parte, Dunn señala que el BCB también busca que, ante el encarecimiento del retiro de divisas de sus bóvedas, los bancos generen mecanismos para captar los dólares en poder del público que se encuentran fuera del sistema financiero.

“Los bancos van a tratar de sacar la menor cantidad de divisas posibles del BCB y buscar otro tipo de alternativas que puedan ser más baratas. Por ejemplo, hay muchos dólares fuera del sistema financiero, es decir, la gente que tiene dólares en sus colchones. Entonces, con esta medida el BCB busca que los bancos puedan poner ciertos incentivos para atraer a los clientes que tienen dólares a meterlos en el sistema financiero”, agregó.

Si bien la medida está dirigida a los bancos, Dunn señaló también que es muy posible que los bancos terminen trasladando el incremento de los costos a los clientes.

“El BCB está pasando el incremento de los costos de importación de divisas a los bancos y los bancos. Seguramente, al final de cuentas van a pasar esto a los consumidores; al final será la población la que sentirá los efectos de la medida al momento de retirar divisas de los bancos”.

 

Compartir en

Deja tu comentario