Aduana subasta prendería usada para que se utilice como relleno de asientos y colchones

Compartir en

La Aduana Nacional de Bolivia subastará en los próximos días unas seis toneladas de prendería usada que fue secuestrada, para que sea reutilizada en el rellenado de asientos y colchones, y para fabricar trapos de piso.

El gerente regional de la Aduana de Cochabamba, William Rojas, afirmó que la ropa usada proviene de la mercadería decomisada en el departamento entre el 11 de mayo y el 18 de julio, y que tras ser inutilizada, pasará a una “subasta ecológica” con empresas que cuenten licencia ambiental.

“Toda esta prendería fue comisada en 21 operativos desarrollados en el Puesto de Control Suticollo, con el objetivo principal de proteger la producción nacional” sostuvo Rojas, al momento de precisar que en su mayoría proviene de Chile.

Precisó que previo a la subasta ecológica están en el procedimiento de inutilización, que consiste en cortar cada una de las gastadas prendas de vestir (poleras, blusas, vestidos, bufandas, conjuntos deportivos, shorts) para convertirlas en retazos de tela.

Una vez convertidos en trozos de tela, la Aduana pondrá a disposición de los interesados las más de seis toneladas de mercadería. Una persona o empresa con licencia ambiental puede acceder a la subasta por medio de la siguiente página http://anbsw04.aduana.gob.bo:7777/subastaEcologica/.

Las firmas que se adjudiquen son las que reutilizan la tela para relleno y generan de forma paralela empleos en el área de confección, artesanías y ventas.

Agregó que de enero a marzo pasado ya se subastaron más de 67 toneladas en cinco lotes, que se subastaron a personas naturales que cuentan con el certificado medioambiental, con el fin de que se aproveche la materia prima para nuevos emprendimientos.

Por norma, la ropa usada es considerada mercancía prohibida de importación conforme al artículo 117 del Decreto Supremo 25870, Reglamento a la Ley General de Aduanas, además del artículo 6 del Decreto Supremo 27340 y el artículo 3 del Decreto Supremo 28761 del 21 de junio de 2006.

Compartir en

Deja tu comentario

Deja un comentario