La rebaja de precios por el Black Friday en La Paz no será sólo de un día. Comerciantes de la populosa calle Uyustus, negocios y páginas en redes sociales anuncian descuentos de hasta el 70% que se extenderán hasta fin de mes. Esta tradición norteamericana va tomando mayor presencia en la sede de Gobierno.
“El Black Friday estaremos con grandes descuentos”, comentó una de las comerciantes del sector de juguetes Playa Azul de la Uyustus. “Tenemos juguetes desde los 10 bolivianos y al alcance de todos los bolsillos. Por ejemplo, un set de belleza para niñas en una maleta llega a costar 85 bolivianos y lo daremos en 50 bolivianos”, declaró la comerciante.
“Estamos con grandes ofertas y no pierdan la oportunidad para adelantarse a la navidad y comprar los regalos para los niños”, agregó.
El Black Friday es una tradición que nació en Filadelfia, Estados Unidos, a mediados de 1950. Esa ciudad se colapsó el viernes ante la avalancha de personas que llegaron para hacer sus compras de Navidad. Ningún policía pudo tomarse el día libre y lo bautizaron como Viernes Negro.
Los comerciantes aprovecharon la oportunidad para bajar los precios de sus productos y se fue extendiendo por el mundo.
En La Paz esta locura de descuentos cobró mayor fuerza y la Uyustus quiere apropiarse de ella, como afirmó Lena Vicente, secretaria de prensa de esta vía peatonal y comercial de La Paz.
“Nos unimos Uyustus Alto, Bajo, Playa Azul y Asocom, que son tiendas de computadoras y accesorios, para contar con descuentos hasta del 20% dedicados a nuestra clientela. No sólo será un día, arrancaremos el viernes 25 de noviembre y extenderemos los descuentos hasta fin de mes”, manifestó.
La tarea no fue sencilla porque este paseo comercial está compuesto por varias organizaciones de gremiales. “Tratamos de que todos los productos se vendan a precio de docena y obviamente son más bajos que cuando lo damos por unidad. De esta forma, los costos bajan hasta un 20% en beneficio de nuestros clientes”, afirmó.
Para atraer más clientes, las comerciantes donarán alrededor de dos centenares de artículos que serán rifados este viernes, el sábado y el último día de noviembre. “Cada persona que compre algo de nuestras comerciantes podrá acceder a un tíquet que le habilitará al sorteo de maletas, carteras, mochilas, ropa de cama, carteras y una gran variedad”.
Los animadores pasearán por toda la vía con parlantes y a determinadas horas harán los sorteos. “Suerte sin blanca y nuestra clientela se irá feliz y agradecida. Este evento lo estamos impulsando al ver que nuestra feria estaba decayendo. Ahora, es un impulso para reactivar y ayudar a nuestros afiliados a levantar sus ventas, que fueron afectadas desde la pandemia y todos los conflictos sociales”.
“El año pasado nos fue muy bien con el Viernes Negro y por eso vamos a continuar con los descuentos del 50%, 30% y 20%”, dijo otra de las comerciantes de venta de zapatos “en el puesto 43”, precisó. “Ofrezco botas, botines y calzados exclusivamente para damas. Por ejemplo, una bota de cuero alta que se vende en 240 estará en 180 bolivianos”, afirmó.
Internet
La Cámara Nacional de Comercio (CNC), por su parte, lanzó Cyberdays, que arrancará este jueves 24 al lunes 28 de noviembre a fin de promover la digitalización de las empresas, impulsar el comercio electrónico y coadyuvar con la reactivación de la economía del país. Los usuarios podrán navegar desde su equipo celular accediendo a ofertas especiales, descuentos, promociones, pagos en línea y mucho más a través del portal https://cyberdays.bo/.
El Cyberdays agrupa a empresas comerciales, industriales y de servicios en una sola página virtual con grandes descuentos sólo este fin de semana. Esto también beneficiará a la ciudadanía que busca una oportunidad para adquirir bienes y servicios a bajo precio “con total seguridad y confianza”, como detalla la CNC.
El año pasado, el Cyberdays logró reunir a 50 empresas y en los días que estuvo en línea reunió 20.717 visitantes, se consiguieron 562.102 interacciones en redes sociales y 2.216 transacciones realizadas alcanzando un monto de ventas efectivas de más de 20 mil dólares.
“El Cyberdays no solamente es un punto de promoción de bienes y servicios, es también una oportunidad para que las empresas que aún no cuenten con un sitio de ventas por internet, obtengan herramientas gratuitas que ofrecen los socios tecnológicos, con las que podrán fácilmente comenzar a vender por internet”, agrega la entidad.
Las empresas participantes se beneficiarán de un mayor flujo de visitantes a sus sitios de e-commerce y, si aún no lo tienen, la oportunidad de conseguir su trasformación digital a través de ese portal, pasarelas de pago, facturación electrónica, delivery y cuponaje.
El evento se realizará de manera virtual con el respaldo y medios que brindará la Compañía Nacional de Comercio Electrónico (CNCe), brazo tecnológico de la CNC, y los importantes aliados empresariales que se sumaron a esta iniciativa.
Redes sociales
Muchos negocios optaron por promocionar sus artículos a través de las redes sociales y sólo basta escribir en el buscador Black Friday para conocer la infinita variedad de productos. Por ejemplo, Maxiking La Paz, una tienda de colchones en San Miguel, de la zona Sur, anunció un descuento de hasta el 50%.
Dismac, compañía de venta de electrodomésticos de línea blanca y línea negra anuncia un ahorro del “hasta el 60%”. Una freidora de aire que antes costaba 749 bolivianos ahora se la vende a 599 bolivianos o un televisor LG de 43 pulgadas smart que antes valía 3.199 ahora está a 2.999 bolivianos.
Los vendedores de la calle Comercio, que une la plaza Murillo con la pasarela Pérez Velasco, adelantaron descuentos en todos sus artículos a partir de este viernes. Las comerciantes de los grandes almacenes de ropa. “Prendas que estaban a 100 bolivianos las daremos a dos por 150 bolivianos. Esa es una gran rebaja”, declaró Consuelo, una vendedora de blusas y chompas.
“Teníamos poleras a 30 bolivianos y ahora venderemos dos por ese mismo precio”, anunció otra de las vendedoras. “Estaremos bajando los precios en un 50% con este descuento”, agregó. Las tiendas de zapatos no se quedan atrás. Los descuentos en estos artículos van desde el 50%, hasta un 10%.
La tienda de ropa para hombre y mujer Hermassi ofrece descuentos en sus sucursales de La Paz y Cochabamba hasta de un 70%. Maybelline New York, de artículos de belleza en la isla de las Torres Mall, ofrece rebajas de hasta el 50%. La tradicional fábrica de embutidos Stege anunció que “botan la agencia por la ventana”, al disfrutar de descuentos hasta de un 25% en “productos seleccionados” de jamones, pastas de hígado, carne de cerdo, mortadelas y más.
La importadora de artículos electrónicos Xiaomi Bolivia lanzó su Black Friday el 16 de noviembre y se prolongará hasta fin de mes con descuentos del 20%. La agencia se encuentra en la calle México de San Pedro, pero anuncian envíos a todo el país.
Incluso, restaurantes como el Canoa-Resto Bar, que se encuentra entre las calles Illampu y Santa Cruz, ofrece descuentos en sus platos y bebidas.
Deja tu comentario