Gestora dice que al primer semestre de 2022 sus ingresos llegaron a Bs 54,5 millones

Compartir en

 

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, informó que en el primer semestre de este año reportó ingresos de 54,5 millones de bolivianos y gastos de 38,5 millones de bolivianos, lo que le permitió generar una utilidad neta de 16 millones de bolivianos.

“Este aspecto muestra con absoluta claridad que la empresa ha sido capaz de generar ingresos y cubrir todos sus gastos. Lo cual desmiente cualquier afirmación sobre un supuesto malgasto en la entidad”, remarcó la entidad al referirse a una nota publicada por Página Siete el viernes con datos oficiales, donde se refiere que los gastos de la estatal llegaron a 553 millones de bolivianos desde 2016, a un promedio de 85 millones de bolivianos por año.

Según explica la Gestora, un balance del funcionamiento de la empresa no solo debe ver los gastos sino también los ingresos. En ese marco, recalca que en la gestión 2021 los ingresos fueron de 90,3 millones de bolivianos (superiores en 24% a los alcanzados en 2020). Los gastos fueron de 82,4 millones de bolivianos (inferiores en 5% a los registrados en 2020). Ello permitió que la Gestora tenga utilidades por 7,8 millones de bolivianos en 2021.

“Concentrarse solo en los gastos lleva al economista Julio Linares a afirmar que son recursos de nuestros impuestos los que financian a la empresa. Si estuviese adecuadamente informado, sabría que no son los impuestos los que financian a la Gestora sino la comisión que obtiene por la administración del Fondo de la Renta Universal de Vejez, que incluye la Base de Datos de Beneficiarios, la gestión del pago de la Renta Dignidad y Gastos Funerales”, precisa la Gestora en un boletín.

Conforme al mandato de la Ley N° 065 (10/12/2010) el Sistema Integral de Pensiones (SIP) está compuesto por tres (3) regímenes (Contributivo, Semicontributivo y No Contributivo), conformados por cinco (5) fondos de acuerdo al artículo 5 (Fondos del Sistema Integral de Pensiones) de dicha norma.

En este sentido, la Gestora sostiene que el diputado Marcelo Pedrazas se equivoca al indicar que la Gestora no logra administrar los fondos de pensiones, que es el objetivo para la que fue creada.

La estatal recordó que la Gestora inició sus actividades en el 2018 con la administración del Fondo de la Renta Universal de Vejez (FRUV) y el pago de la Renta Dignidad, beneficio de carácter universal fundamental para las personas adultas mayores de 60 años del país y que brinda un ingreso permanente para su subsistencia y forma parte del Sistema Integral de Pensiones.

 

Compartir en

Deja tu comentario

Deja un comentario