El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Oruro confirmó el primer caso de meningitis en ese departamento, que afecta a una niña de cuatro años y once meses. La pequeña se encuentra actualmente internada en la unidad de terapia intensiva pediátrica de una clínica privada, donde recibe la atención médica correspondiente. Su situación es inestable.
La meningitis es una inflamación de las membranas que rodea el cerebro y la médula espinal, y su principal vía de transmisión es respiratoria. El caso fue reportado desde una unidad educativa en Oruro, lo que generó preocupación en la ciudadanía en general.
La responsable de la Unidad de Epidemiologia, dependiente del Servicio Departamental de Salud Oruro, Ana Cuéllar Salazar, instó a la población orureña a mantener la calma y continuar con las medidas de prevención, como el uso de barbijo en espacios cerrados.
La epidemióloga indicó que la bacteria responsable, Streptococcus pneumoniae es común en el líquido cefalorraquídeo y puede haberse diseminado desde los pulmones hasta el cerebro. Para esclarecer el alcance y las posibles ramificaciones del caso, se solicitaron diversos análisis para la paciente, incluyendo pruebas inmunológicas y específicas.
Se desplegaron seis brigadas para el rastrillaje comunitario y pesquisa con toma de muestras para los escolares de la unidad educativa donde la menor asistía. Se hizo la toma de panel viral y las muestras fueron enviadas a La Paz; mientras se esperan los resultados, en coordinación con las autoridades educativas, se suspendieron las clases por una semana, con vigilancia activa de síntomas y signos meníngeos en los niños. Mientras tanto se dispuso la fumigación y desinfección de todos los ambientes de la escuela.
No todos los contactos de la niña afectada necesariamente contraerán la enfermedad, ya que la meningitis tiende a afectar a personas con sistemas inmunológicos debilitados. Se hizo hincapié en la importancia de utilizar medidas de prevención, especialmente el uso de barbijo en caso de resfriado, explico Cuéllar.
Existen varias maneras de contagio, pero la principal es la respiratoria. Por eso recomiendan a la ciudadanía mantener los cuidados personales de salubridad. Usar sobre todo el cubre bocas o barbijo en lugares cerrados o con mucha afluencia de personas.
Las autoridades de salud están tomando medidas para evaluar y gestionar la situación, y se espera que la información adicional de los análisis ayude a comprender mejor la naturaleza y el alcance del caso.
Deja tu comentario