Campesinos bloquearán el camino Apolo – La Paz contra avasalladores auríferos armados

Compartir en

 

Los campesinos de la provincia Bautista Saavedra del departamento de La Paz iniciarán un bloqueo de caminos en la ruta Apolo – La Paz desde las cero horas de este sábado. La medida es en protesta contra los avasalladores mineros armados que explotan oro de forma ilegal y que en las últimas horas atacaron a bala a los comunarios, según denuncian estos últimos.

“Declaramos bloqueo de caminos Apolo – La Paz de fecha 11 de noviembre desde las cero horas” se lee en el punto cinco de una resolución del ampliado de emergencia que realizó este viernes la Federación Originaria de los Yungas de Carijana Agroecológica Milenaria Kallawaya.

La Federación campesina que es parte de la Nación Kallawaya, determinó asumir la medida de protesta después de la emboscada que sufrieron en la región, donde al menos tres campesinos fueron heridos por disparos de armas de fuego cuando realizaban una verificación de linderos.

En la reunión, los campesinos denunciaron y enumeraron en una lista a supuestos “empresarios”, quienes según la denuncia de esa federación, contrataron a antisociales que los atacaron disparando armas de fuego, todo por apoderarse del área de manejo integrado de Apolobamba.

“Sufrimos balacera con disparos de armas de fuego, tenemos varios heridos de bala. Han saqueado nuestras pertenencias y nos han tratado como animales con agresiones físicas”, se lee en el documento que firmaron los campesinos de la región. El documento añade que sus atacantes eran “encapuchados, sicarios armados contratados por empresarios”.

Es la asegunda vez en menos de tres meses que se suscitan enfrentamientos o ataques a comunarios por parte de avasalladores mineros de tierras en la región, según los campesinos. La primera vez en esta época fue en septiembre pasado cuando Wilder Chambi de 25 años fue asesinado en un hecho similar al del jueves 9 de noviembre.

“Exigimos la intervención urgente del Gobierno a la explotación ilegal de oro”, se lee en el punto tres de la resolución.

En el punto cuatro, demandan al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) que “cumpla su trabajo de protección al área” y que la Justicia haga su trabajo ante las acciones ilegales de los avasalladores armados.

Por todo esto, la Federación Originaria de los Yungas de Carijana Agroecológica Milenaria Kallawaya, se “declara en estado de emergencia en defensa de nuestro territorio”.


 

Compartir en

Deja tu comentario