Bolivia amaneció con casi 4.000 focos de calor en seis departamentos; la mitad está en Santa Cruz

Compartir en

 

Los pirómanos no duermen. A las 6.30 de la mañana de este domingo 12 de noviembre la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosque y Tierra (ABT) ya registraba 3.916 focos de calor en seis departamentos del país.

De este total, 1.944 estaban en Santa Cruz; 1.666 en Beni; 183 en La Paz; 98 en Cochabamba; 13 en Tarija; y 12 en Pando.

En Santa Cruz, San Ignacio de Velasco tenía la cifra más alta, con 500 focos; seguido de Concepción, con 459; Urubichá, con 295; San Matías, con 218; San José, donde los habitantes ni siquiera tienen agua por la sequía, mostraba 118 focos; luego San Miguel con 67; San Rafael, con 63; El Puente, con 56; Ascensión de Guarayos, con 54; Santa Rosa del Sara, con 29; Yapacaní, con 13; y 21 municipios más tenían 72 focos de calor.

En Beni, San Ignacio de Moxos presentaba 323 focos; Loreto, 270; Baures, 226; San Javier (Cercado), 157; San Borja, 151; Magdalena, 129; Santa Ana, 128; Santa Rosa, en la provincia Ballivián, 84; San Andrés, 66; Puerto Menor de Rurrenabaque, 63; Reyes; 30; y otros tres municipios tenían 39 focos.

El tercer departamento con focos es La Paz, aunque a gran distancia de Beni y Santa Cruz, con 183 focos. Ixiamas, 114 focos; San Buenaventura, 46; Apolo, 10; Palos Blancvos, 9; y La Asunta, 4. Todos municipios con minería ilegal.

Cochabamba presentó 98 focos, casi todos en el Trópico: Villa Tunari, 89 focos; Chimoré, 8; y Capinota 1.

En Tarija, de los 13 focos de calor, 6 estaban en Padcaya, 4 en Yacuiba, y 3 en Carapari.

Por último estaba Pando, con 12 focos en la comunidad Puerto Rico.

 

 

Compartir en

Deja tu comentario