“La comunidad indígena Buena Vista se calcinó”, informó anoche a EL DEBER José Canamari, presidente de la TCO Takana 1, a la que pertenece Buena Vista.
Según él, permanecían en alerta también Capaina Bajo, Bella Altura y Altamarani, todas comunidades de ese mismo territorio indígena, ubicado en la provincia Abel Iturralde, de La Paz.
“Son como cinco casas las que se quemaron, también vehículos y hay más de 100 familias evacuadas, estamos tratando de sacarlas a un colegio de San Buenaventura, pero mientras tanto las mujeres y niños están siendo evacuados a Bella Atura, que también es amenazada por las llamas, por eso nuestra preocupación”, dijo.
Canamari lamentó que, como pueblo takana, desde hace más de 40 días dieron la alerta, llamando a diferentes autoridades, al extremos de que bloquearon el camino a la altura de Tumupasa, demandando atención, “ y poco o nada nos escucharon”.
El dirigente señaló que las llamas aparecieron en sitios inaccesibles, como las serranías, y que la temperatura es insoportable, al extremo de llegar a 43 grados centígrados, “y encima vamos por el tercer mes que no llueve”, dijo.
También advirtió que está amenazada la toma de agua que abastece a más de siete comunidades y a la población de San Buenaventura.
“A partir de las cinco de la tarde vimos la intervención del Ejército, de Defensa Civil, pero se necesita mucha logística, transporte y alimentación”, indicó.
A las 21:00 horas de ayer, transmisiones en vivo desde San Buenaventura alertaban que las llamas estaban presionando a ese municipio.
Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que se estuvo trabajando con cortafuegos, pero las llamas ganaron. Sin embargo, aseguró que hasta las 16:00 horas el fuego estaba controlado.
El resto del país
Según Calvimontes, a escala nacional ayer solamente tenían el registro de dos incendios en Santa Cruz, dos en La Paz y uno en Beni, es decir en cinco municipios.
Observó que los reportes de la Gobernación mostraban quemas en Concepción, Puerto Suárez, Roboré, San Antonio de Lomerío y Urubichá, a pesar de que la semana pasada Defensa Civil hizo operativos y no se vio nada; “mañana (hoy) se está iniciando un nuevo operativo aéreo para verificar la existencia o no de estos incendios”, dijo.
También cuestionó las declaraciones del presidente cívico provincial, “dijo que los incendios estarían siendo originados por el Gobierno, pero más bien nos preocupa que parecería un escenario de preparación de algún incendio de magnitud en el departamento, esta actividad nos hace recuerdo a 2019”, dijo.
Los reportes de la ABT, tanto del viernes como del sábado, mostraban 16 incendios activos en el país, la mitad en Santa Cruz: dos en San Ignacio (Noel Kempff y Bajo Paraguá), tres en San Matías (San Antonio de Totora, Santa Fe, y propiedad San José en ANMI San Matías); dos en Concepción, uno en Urubichá, uno en Puerto Suárez, y uno en Roboré.
Varios legisladores ayer, desde sus redes, pidieron a Gobierno la declaratoria de desastre.
PARA SABER
OTROS INCENDIOS
La ABT informó en sus reportes que en La Paz había fuego en Palos Blancos (TCO Mosetenes), San Buenaventu-ra, y también en Cochabamba (Villa Tunari – Loreto, cerca al Tipnis). En Beni, el reporte de la ABT mostraba in-cendios en Magdalena, San Borja y Rurrenabaque.
MÁS DE UN MES ARDIENDO
En Concepción, Copaibo arde hace 37 días, la TCO Monte Verde, 47 días, y en San Matías hay fuego desde hace más de 30 días.
Deja tu comentario