Comcipo, maestros y evistas abren otra semana de presión; modus operandi de la mafia de los Balcanes en Bolivia; y el oro no deja nada para reservas y la riqueza del gas se dilapidó. Página Siete le presenta algunas de las noticias más relevantes a esta hora:
– Comcipo, maestros y evistas abren otra semana de presión
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo), diferentes organizaciones del ala evista del MAS de Potosí y también los maestros abren desde hoy otra semana de presión contra el Gobierno de Luis Arce.
– Préstamo a policías: modus operandi de la mafia de los Balcanes en Bolivia
En la década de los años 90, los grupos que componen la mafia de los Balcanes atravesaban una crisis debido a las pérdidas de sus cargamentos, el alto costo de las operaciones del traslado de la cocaína de América del Sur hacia Europa y la baja calidad del producto. Para contrarrestar esto cambiaron de estrategia comercial y tomaron las riendas del negocio disminuyendo a lo necesario a los intermediarios.
– Falta de divisas: el oro no deja nada para reservas y la riqueza del gas se dilapidó
La riqueza del gas natural que generó divisas y alimentó las Reservas Internacionales Netas (RIN) por muchos años, se dilapidó y hoy se comienzan a ver las consecuencias con la falta de dólares, mientras que las millonarias exportaciones de oro no dejan dólares en el Banco Central de Bolivia (BCB) y sólo una ínfima cantidad se destina a las regiones, advierten analistas.
– Otro reo muere en Palmasola; suman 10 en lo que va del año
Victoriano Ábrego es el décimo privado de libertad que perdió la vida en lo que va del año dentro de las cárceles del país. De forma extraoficial, se informó que el cuerpo del interno, quien estaba recluido en el penal de Palmasola de Santa Cruz, fue llevado a la morgue judicial de esa región, y presentaba una fractura en el cráneo, varios golpes y heridas producidas por un arma blanca.
– La historia del hospital que demoró en abrirse, pese azote del covid y dengue
Siete años después de haber firmado el contrato para su construcción, el Hospital “Óscar Urenda”, del municipio de Montero, comenzó a atender casos de dengue grave para responder a la epidemia que azota al departamento de Santa Cruz y en especial a las provincias del Norte Integrado. En 2020 estaba prácticamente concluido, pero demoró en funcionar al menos dos años, mientras el Covid-19 y el dengue no daban tregua. Se espera alcanzar su pleno funcionamiento en cinco años.
– Bolívar gana con lo justo y acecha al líder
Bolívar quitó el invicto a Aurora al ganarle anoche por 1-0 de forma ajustada y con mucho sufrimiento. La visita planteó un cerrojo defensivo que sólo pudo ser quebrada con una genialidad del español Pablo Hervías, a diez minutos del final del juego, cuando el empate parecía ser el resultado final en el Siles.
– Todo en todas partes… la mejor película; Yeoh y Fraser ganan el Óscar a los mejores actores
En una ceremonia de tres horas y 35 minutos, el filme Todo a la vez en todas partes se convirtió en la gran vencedor de la noche de los Óscar la noche del domingo, al llevarse el galardón a mejor película y conseguir un total de siete estatuillas, entre las que figuranmejor dirección para Daniel Scheinert y Daniel Kwan, mejor actriz para Michelle Yeoh, montaje, guion original y los intérpretes de reparto: Ke Huy Quan y Jamie Lee Curtis.
Deja tu comentario