Un proyecto de ley para eliminar las rentas vitalicias a los exmandatarios ingresó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). El autor, Franz Barrios, señaló que es necesario “porque se constituye en un acto discriminatorio respecto a todos los demás bolivianos” y que esos recursos pueden ir a salud. Políticos, activistas y sindicalistas dijeron que en el Legislativo deberían al menos considerarla y otros apuntaron que primero se debe reducir el “aparato burocrático”.
El expresidente Evo Morales, que en 2007 planteó eliminar esa renta, cobra desde 2021 ese pago, pero el 9 de marzo dijo “no tener plata”.
La iniciativa legislativa ciudadana ejercida en el marco de la Constitución Política del Estado y el Reglamento General de la Cámara de Diputados fue presentada por el abogado Barrios el 10 de marzo ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
El proyecto se llama “Ley que abroga la otorgación del reconocimiento pecuniario a ciudadanos y ciudadanas que ejercieron la Presidencia y Vicepresidencia del Estado dispuesta en la Ley 376 del 15 de marzo de 2013”. “En la actualidad, un exvicepresidente y expresidente del Estado reciben mensualmente una privilegiada renta vitalicia, por poco, igual que el haber básico que percibe un Presidente del Estado en ejercicio del cargo”, explicó Barrios.
Según sus datos y tomando en cuenta que el salario mínimo nacional es de 2.250 bolivianos y “el privilegio de la renta vitalicia equivale a 10 salarios mínimos nacionales, mensualmente los privilegiados beneficiarios (que por cierto, muchos ya tienen edad para jubilarse y recibir renta dignidad) reciben mensualmente 22.500 bolivianos -líquidos- sin más que el sólo hecho de haber ocupado un cargo público. Huelga decir que el presidir un Estado no debería tener ningún tipo de premio (menos uno vitalicio), más que el honor de haberlo ocupado”, complementó el proyectista, por ello cree que es necesario abrogar las rentas vitalicias.
“Con cada renta vitalicia de esos expresidentes y exvicepresidentes se podría emplear -en labores útiles para la sociedad, como ítems en salud, por ejemplo (pagar) a 10 personas con un salario mínimo nacional”, aseveró Barrios.
Conade apoya el debate
Uno de los exmandatarios que percibe una renta vitalicia es Evo Morales, que en 2007 planteó eliminarlas, sin embargo desde 2021 cobra ese pago. No obstante, el 9 de marzo, la exautoridad declaró: “Yo no tengo plata”, cuando se le consultó si aportaba para pagar la planilla de sueldos del club de fútbol Palmaflor que su sector cocalero maneja.
Ante ello, Lizeth Beramendi, representante departamental del Comité Nacional para la Defensa de la Democracia (Conade) Cochabamba, lamentó las declaraciones de Evo. “(Morales) percibe una renta vitalicia y pequeña había sido 21.000 bolivianos (son 22.500 bolivianos) sus declaraciones son totalmente insultantes para la realidad económica de Bolivia porque los bolivianos tenemos un salario básico mensual de 2.200 bolivianos y él está recibiendo casi 10 veces más”, precisó Beramendi.
Por ello, la activista dijo que es oportuno que se discuta el pago de las rentas vitalicias en el país. “Creemos que no existe ningún argumento para que los expresidentes reciban una renta vitalicia como servidor público. Esto (que haya ocupado ese cargo) es por voluntad propia, tienen un sueldo y otros beneficios. No es justo que perciba un salario vitalicio”, aseguró.
Manuel Morales, representante del Conade nacional, afirmó que esos pagos son “un privilegio que es innecesario para estas exautoridades, que son además un puñado de persona. Es una buena idea que se pueda debatir el tema”.
Vicente Córdoba, dirigente de la Central Obrera Departamental de Cochabamba, aseveró por su lado que “tendría que analizarse el proyecto en la Asamblea”, aunque el sindicalista se mostró pesimista respecto a la voluntad política que pueda existir en el Legislativo.
El MAS y Creemos apoyan discutir el tema
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ramiro Venegas, anunció que apoyará el debate del proyecto de ley de eliminar las rentas vitalicias si la norma “se enmarca en la Constitución Política del Estado”.
“Si se trata que ese dinero vaya en beneficio de la sociedad, programas sociales yo estoy de acuerdo siempre que el proyecto esté enmarcado en la Constitución Política del Estado. No puede ser que gente que ha recibido buenos sueldos tenga sueldos vitalicios, ellos deberían renunciar a ellos”, puntualizó Venegas a Página Siete.
Desde la bancada opositora de Creemos, el diputado Leonardo Ayala apoyó la iniciativa ciudadana de Barrios porque ese pago, a su juicio, discrimina al resto de los bolivianos.
“Otorgar la renta vitalicia se constituye en un acto discriminatorio respecto a todos los demás bolivianos. La Ley establece que todos somos iguales ante la Ley y cómo es posible que quienes trabajaron toda una vida apenas perciban 1.751 bolivianos menos que el haber básico de un Presidente del Estado que es 24.251 bolivianos”, precisó Ayala.
Luciana Campero, diputada de Comunidad Ciudadana, declaró que primero el Gobierno debe reducir el aparato estatal. “Yo creo que se pueden destinar muchísimos más recursos para educación, salud y otras áreas si se redujera el gasto público (personal del Gobierno)”.
En 2017, el entonces director del Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir), Edwin Mercado, informó que los expresidentes (Guido Vildoso, Jaime Paz Zamora, Jorge Quiroga, Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez) y dos exvicepresidentes (Julio Garret Ayllón y Víctor Hugo Cárdenas) cobraban la renta vitalicia. A ellos se sumó en 2021, Evo Morales y se desconoce si Álvaro García Linera también recibe el beneficio.
No estaban en la lista de 2017, el exmandatario Gonzalo Sánchez de Lozada, que vive en Estados Unidos y tiene procesos judiciales en su contra; tampoco Luis García Meza, quien encabezó el golpe de Estado del 17 de julio de 1980 y que murió en 2018. Página Siete intentó este lunes tener la versión de la actual administración del Senasir sobre el proyecto de eliminar las rentas vitalicias, pero mandaron a informar que se abstendrán de dar declaraciones.
Barrios, el proyectista, espera que alguna de las comisiones de la ALP pueda incluirlo en su agenda para debatir su proyecto de ley.
Deja tu comentario