El salón Exhibición del Hotel Los Tajibos será sede este miércoles (15 de noviembre) de la presentación de los resultados del estudio “Perfil del Consumidor Digital en Bolivia”. El Grupo EL DEBER y Captura Consulting realizarán la presentación en un evento que se llevará a cabo en el Hotel Los Tajibos, el cual congregará a los 300 ejecutivos más importantes del territorio nacional.
Estos ejecutivos fueron invitados por los organizadores. Además de poder conocer los resultados del estudio, conocerán el impacto de las herramientas digitales en el comportamiento de los consumidores. Roger López, director de Captura Consulting, proporcionará valiosas perspectivas para que las marcas puedan interactuar de manera efectiva en el entorno multimedia
“Somos conscientes, como medio en un entorno de total disrupción, de la importancia de poder contar con información actualizada sobre el comportamiento del consumidor digital boliviano, que nos permita entender sus hábitos de consumo de contenidos, de publicidad online e indicadores sobre el uso de las plataformas digitales”, dijo Fernando Parada, gerente Comercial del Grupo EL DEBER.
A decir de Parada, a través de esta actividad se quiere compartir con la comunidad empresarial los resultados de un estudio que, en el caso del grupo multiplataforma EL DEBER, tiene que enfocar sus esfuerzos en desarrollar nuevos canales y una nueva dinámica de creación de contenidos multimedia de nicho. “Para tal fin expondremos un resumen ejecutivo del Estudio elaborado por Captura Consulting, los desafíos y propuesta del Grupo EL DEBER en este nuevo contexto”, indicó.
Datos relevantes
El objetivo del estudio es comprender el comportamiento digital de los bolivianos, centrándose en el proceso de compra (path to purchase), incluyendo aspectos como qué compran, qué esperan, qué valoran, cómo pagan y qué obstáculos enfrentan.
El estudio abarcó a hombres y mujeres con edades entre 15 y 60 años, que pertenecen a todos los niveles socioeconómicos. Estos individuos residen en las ciudades de Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba, y se han conectado a Internet al menos una vez durante los últimos siete días.
El muestreo se realizó en línea y fue proporcional al tamaño de la población dentro de opinandogano.com. Este es el panel de encuestas en línea de Captura Consulting, que cuenta con más de 25.000 panelistas representativos en términos de edad, género e ingresos.
Se aplicaron un total de 928 encuestas, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 3,2%. Estas encuestas se distribuyeron de la siguiente manera: 307 casos en Santa Cruz, 207 en La Paz, 207 en El Alto y 207 casos en Cochabamba.
López indicó que los bolivianos pasan en promedio 6,8 horas al día conectados a internet en la actualidad. “Desde antes de la pandemia, el tiempo de conexión ha aumentado, pasando de 5,8 horas en 2020 a las actuales 6,8 horas al día”, dijo.
Deja tu comentario