Bolivia inicia la exportación de energía eléctrica a Argentina

Compartir en

 

El Gobierno boliviano inició este lunes con la exportación de energía eléctrica al vecino país de Argentina. En principio y en etapa de prueba se inyectó 60 megavatios, de una capacidad de 120 megavatios.

“Se han iniciado la etapa de pruebas y se han comenzado a inyectar 60 megavatios en el lado argentino, y este proyecto nos permitirá contar con un excedente, que podría estar por el orden de los 1.000 millones de bolivianos hasta los 2.000 millones, dependiendo la variabilidad de precios”, informó el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina.

La autoridad destacó la importancia de este proyecto, ya que -aseguró- no solamente marcará un hito importante en la integración entre ambos países, sino que permitirá desarrollar todo un mecanismo de intercambio en el campo de energía eléctrica con valor agregado.

Además, aseguró que la demanda interna se encuentra garantizada ya que Bolivia tiene una capacidad instalada de más de 3.600 megavatios y el consumo está por los 1.650 megavatios.

“Prácticamente tenemos el doble de la capacidad instalada y por eso es importante este tipo de proyectos que nos permite sacar el excedente y generar ingresos para el país”, señaló Molina.

El proyecto de interconexión eléctrica entre ambos países consiste en una línea de transmisión de 120 kilómetros de longitud, en 132.000 voltios y que actualmente inició las operaciones con una capacidad de 120 megavatios, de los cuales se exportó, en principio, la mitad, es decir, 60 megavatios. Dicha línea une la subestación Yaguacua, en Bolivia, con la subestación Tartagal, en Argentina, según el viceministro de Electricidad, Edgar Caero.

Se tiene previstos que a principios de abril los presidentes de ambos país, Luis Arce y Alberto Fernández, se encuentren en la frontera para inaugurar este proyecto de manera oficial.

 

Compartir en

Deja tu comentario