Evistas y arcistas se increpan en plena conferencia por conflicto en Potosí

Compartir en

 

En medio de una conferencia de prensa en predios de la Asamblea Legislativa Plurinacional, legisladores del ala arcista y evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) se increparon este martes por los conflictos sociales que se registran en Potosí y se lanzaron acusaciones.

La senadora arcista Virginia Velasco realizó hoy una conferencia de prensa exigiendo a su colega Hilarión Mamani, al gobernador de Potosí Jhonny Mamani, ambos del ala evista, a deponer las medidas de presión y a retomar la calma en el departamento potosino.

“Sabemos que el señor gobernador de Potosí estaría movilizando ya algunos sectores para desestabilizar a nuestro presidente Lucho Arce. Yo creo eso no se puede, más al contrario lo que queremos es paz y tranquilidad”, señaló Velasco.

Apuntó que “en vez de que el senador Hilarión Mamani esté aprobando recursos de inversión de gran magnitud para el país, más se le ocurre hacer paro, huelga de hambre y no pensar en su departamento”.

Cuando Velasco concluía con su intervención ante los medios de comunicación, apareció el senador Mamani y le dijo a su colega: “Senadora quiero responder lo que está difamando, quiero dar con papales”.

A lo que Velasco le respondió: “Aproba las leyes, tienes que aprobar. No estés durmiendo”.

Por lo que Mamani sostuvo que “hay que responder, no es solamente victimizarse, hay que responder al pueblo”.

Mientras se retiraba, la senadora no se quedó atrás y acusó a su colega de “responder con mentiras” a la población.

Es así que Mamani desafió a Velasco a responder de cara a la población, con documentos, sin embargo, la legisladora ya se había retirado.

Hace unos días Mamani y algunos de sus colegas evistas iniciaron una huelga de hambre en demanda de que el Gobierno cumpla con los proyectos carreteros en Potosí, entre otras demandas.

Para el Gobierno y Velasco, está en manos de los legisladores la aprobación de los proyectos de ley para esas obras, entre ellas la construcción de la doble vía Potosí-Sucre.

 

Compartir en

Deja tu comentario