Fitch da informe lapidario sobre la economía; ASFI garantiza ahorros de clientes del Banco Fassil y no habla de quiebra; y Bolivia inicia la exportación de energía a Argentina. Página Siete le presenta algunas de las noticias más relevantes a esta hora
Los ministros de Minería, Ramiro Villavicencio; de Hidrocarburos, Franklin Molina; de Obras Públicas, Edgar Montaño; el de Justicia, Iván Lima, y de Educación, Edgar Pary, son observados por sectores sociales movilizados que tienen siete conflictos encendidos, y hasta por senadores y diputados del ala radical del MAS que piden sus renuncias al presidente Luis Arce.
– Fitch da informe lapidario sobre la economía y revela uso de DEGs del FMI
La calificadora internacional Fitch Ratings presentó un informe lapidario de la economía boliviana. Primero, disminuyó las calificaciones de incumplimiento de emisor (IDR) de largo plazo en moneda extranjera y moneda local de Bolivia de “B” a “B-”.
– ASFI garantiza ahorros de clientes del Banco Fassil y no habla de quiebra
Desde tempranas horas de la mañana, clientes del Banco Fassil hicieron largas filas para poder retirar sus ahorros de la entidad bancaria, ante los rumores de iliquidez y quiebra. Sin embargo, la Autoridad de Supervisión y Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI) señaló, en un comunicado, que los recursos de todos los ahorristas están garantizados y que no corren peligro.
– Bolivia inicia la exportación de energía a Argentina
Bolivia inició ayer la exportación de 60 megavatios (MW) de energía eléctrica al norte de Argentina. Según la proyección inicial, los ingresos llegarán a los 1.000 millones de bolivianos, informó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina.
– No descartan unificar propuestas de reglamento para judiciales
La Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Diputados no descarta la posibilidad de construir un nuevo proyecto de ley de reglamento para convocar a las elecciones judiciales en base a las propuestas del oficialismo y las dos bancadas de la oposición.
– Endurecen control en frontera chilena y prevén visita de Boric
El alcalde de Colchane (Chile), Javier García, informó que debido a la gran cantidad de extranjeros indocumentados que buscan ingresar a territorio chileno, el gobierno de ese país realiza controles más rigurosos en la frontera con Bolivia y emplea a su ejército que revisa de forma rigurosa todo, hasta los equipajes. García informó que el presidente chileno, Gabriel Boric, tiene previsto visitar hoy la región fronteriza con Bolivia.
– Hay bloqueos en 11 tramos en el país y disminuyen las salidas de la terminal
La salida de flotas desde la Terminal de Buses de La Paz ha disminuido. Son pocos los viajeros y las empresas de transporte que se animan a salir debido a los conflictos sociales que se concretan en 11 puntos de bloqueo. Esta situación también causó el incremento en el precio de pasajes porque llegan casi al tope de lo permitido, como suele ocurrir en la “época alta”.
– Uno de cada cuatro casos de dengue son de “alarma” en La Paz
El departamento de La Paz registró 607 personas con dengue en lo que va del año. De ellas, 158 tienen signos de “alarma”, según el Servicio Departamental de Salud (Sedes), es decir uno de cada cuatro casos. La entidad informó que el municipio con el mayor número de infectados es Caranavi y descartó que el bebé de dos meses murió por este mal.
Deja tu comentario