Luego que Estados Unidos (EEUU) rechazó la acusación de intervención, el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, ratificó su denuncia contra el país del norte de tener planes de intervención contra el territorio nacional. Además, el exmandatario arremetió contra el presidente de Chile, Gabriel Boric, por adoptar una posición unilateral contra los migrantes venezolanos.
“Nos ratificamos en la denuncia de los planes intervencionistas y ambición saqueadora de EEUU sobre nuestros recursos naturales, especialmente el litio. Jarahn Hillsman habla de un “orden global” y Richardson de un “triángulo del litio”. ¿Quién miente?”, apuntó Morales a través de sus redes sociales.
De esa manera, el líder del MAS respondió al comunicado emitido por EEUU, en el que rechazó de forma rotunda la acusación sobre una presunta intervención, como lo señaló Morales, quien en días pasados indicó que ese país prepara, a través del Comando Sur, la ejecución de un “plan intervencionista” en Bolivia y países de la región.
El exmandatario dijo que, si el encargado de negocios de EEUU en Bolivia quiere negar este plan, entonces que “desmienta primero a la jefa del Comando Sur de EEUU, Laura J. Richardson que reveló su plan el 8 de marzo ante la Comisión de Servicios Armados de la Cámara de Representantes”.
Para Morales, el comunicado del gobierno norteamericano esconde la reacción del imperio contra los que defienden la soberanía del país y sus recursos naturales.
“No tenemos ningún miedo. Lucharemos siempre con la verdad y con dignidad”, remarcó.
Asimismo, el líder del partido azul cuestionó a EEUU por reconocer al gobierno transitorio de Jeanine Añez, en cuya gestión se registró las muertes en Senkata y Sacaba en 2019. Además, criticó que ese gobierno otorgue refugio “a los asesinos del pueblo (Gonzalo) Sánchez de Lozada y (Carlos) Sánchez Berzaín”.
Morales cuestiona políticas migratorias de Chile
Evo Morales también se pronunció contra las políticas migratorias adoptadas por Chile y arremetió con el presidente del país vecino, Gabriel Boric.
“Lamentamos la posición unilateral del hermano presidente de Chile Gabriel Boric hacia migrantes que son víctimas de los bloqueos económicos de EEUU contra Venezuela y las políticas de hambre del modelo neoliberal en América Latina. Respeten los derechos humanos”, manifestó.
Acotó que “la llamada “reconducción” con militarización y sin coordinación bilateral es forzar la expulsión con estigmatización que nos recuerda las políticas abusivas de gobiernos de EEUU que construían muros de exclusión en vez de tender puentes de integración”.
Dijo que los pueblos libres promueven la ciudadanía universal a diferencia de las políticas de xenofobia que provienen del imperio y la vieja Europa.
Morales remarcó que estos son tiempos de descolonización y no de exclusión ni discriminación.
Ayer, el presidente de Chile emitió duras críticas contra el gobierno de Bolivia por entorpecer “la reconducción” de ciudadanos ilegales venezolanos y colombianos que pretenden ingresar por territorio boliviano a Chile.
El norte de Chile lleva desde 2021 sumido en una fuerte crisis migratoria tras la llegada masiva de personas por pasos clandestinos. Por ello, el gobierno chileno desplegó el pasado 27 de febrero efectivos militares en puntos críticos de la frontera con Perú y Bolivia, un operativo que durará 90 días y que ya suma miles de controles y decenas de detenciones.
Deja tu comentario