En la Expocruz le piden al Gobierno censo y frenar a los avasalladores

Compartir en

 

En el discurso inaugural de la Expocruz, Mario Justiniano, presidente de Fexpocruz, pidió a las autoridades de Gobierno la realización del censo de población y vivienda y frenar a los avasalladores que operan al margen de la ley en Santa Cruz y otros departamentos del país.

“Cuando pedimos que se realice el censo de población y vivienda, lo hacemos porque ese es el clamor de la gente más humilde que existe en el país, esa es la raíz de una demanda que compartimos los cruceños y los habitantes de otras regiones del país, no hay política detrás de esta demanda, sino la necesidad impostergable de saber cuántos somos, cómo estamos distribuidos, qué necesitamos y hacia donde deben dirigirse los recursos”, señaló Justiniano.

Remarcó que la necesidad de la población está en la atención de temas de salud y educación, sobre todo, y para ellos se necesita que la ciudadanía sea atendida en los centros de salud de manera eficiente y que los recintos escolares tengan buenas condiciones para brindar una buena formación a los estudiantes.

Justiniano dijo que en la actualidad la demanda en salud y educación es mucho más grande que la oferta, por ello es necesario dar respuestas en esos ámbitos. Acotó que el censo también es necesario para dar las condiciones básicas a todos los bolivianos.

Por tal motivo, indicó que el censo es la respuesta a esos aspectos y remarcó que es tan simple de hacerlo sin la necesidad de lanzar acusaciones, crear tensiones o enfrentar a los bolivianos. Pidió a los gobernantes de turno dejar de politizar con el censo.

“La política realmente para nosotros (los ciudadanos) está en segundo plano, al igual que las diferencias ideológicas”, mencionó.

Asimismo, Justiniano abordó la necesidad de que Gobierno y privados coordinen para ir por una misma corriente de transformación y desarrollo para el país, a fin de generar más empleos para los jóvenes. Indicó que para eso es necesario eliminar las trabas y obstáculos.

Además, marcó la necesidad de crear las condiciones necesarias y ser inflexibles ante el contrabando y los avasallamientos de tierras.

“Implica ser inflexibles con las prácticas delictivas como el contrabando y el avasallamiento de tierras. Los delincuentes son grupos armados que desatan el terror, cometen atropellos y quedan impunes”, apuntó.

Remarcó que estos avasalladores armados no son campesinos inocentes sin tierra, sino delincuentes que pretenden aparecer como líderes.

En ese contexto, Justiniano mencionó la necesidad de hacer prevalecer el Estado de derecho por sobre cualquier capricho sectorial, porque el tema de los avasallamientos no solo aqueja a Santa Cruz, sino también a Cochabamba, La Paz y otras regiones del país.

 

Compartir en

Deja tu comentario