Más de 300 ejecutivos de diversos sectores se dieron cita este miércoles en el salón Exhibición del Hotel Los Tajibos, para participar en la presentación del “Perfil del Consumidor Digital en Bolivia”, realizada mediante una alianza entre EL DEBER y Captura Consulting. La firma Imago también colaboró en el evento.
Los participantes coincidieron en señalar que este tipo de eventos son muy provechosos, ya que a través de ellos pueden acceder a información valiosa para enfocar sus campañas de comunicación, publicidad y marketing.
Fernando Parada, gerente comercial del Grupo EL DEBER, indicó que la intención del evento fue compartir información actualizada sobre el comportamiento del consumidor digital boliviano que, permita a las empresas y marcas entender sus hábitos de consumo de contenidos.
Por su parte, Miguel Castillo, jefe comercial del Grupo EL DEBER, mostró los cambios que viene afrontando el grupo, en beneficio de las audiencias. Entre ellos está la nueva ubicación del edificio central de EL DEBER, en el ‘corazón’ del centro empresarial de Equipetrol Norte. La estructura de las oficinas como espacios que buscan mayor eficiencia, mayor integración, comunicación y conexión entre las áreas.
Además, explicó algunos de los nuevos productos que se han lanzado recientemente, como la suscripción digital y EL DEBER TV, un producto que, por las primeras impresiones recogidas a los empresarios en el evento, tiene una alta expectativa.
Al final de su exposición, Castillo compartió con los asistentes un código QR para que estos puedan disfrutar de tres meses de la suscripción digital y accesos al E-paper.
En tanto, Róger López, director Captura Consulting, señaló que el objetivo del estudio es comprender el comportamiento digital de los bolivianos, centrándose en el proceso de compra (path to purchase), incluyendo aspectos como qué compran, qué esperan, qué valoran, cómo pagan y qué obstáculos enfrentan.
Expositores. Miguel Castillo (EL DEBER) y Róger López (Captura Consulting)
López precisó que Facebook sigue siendo la red social más utilizada, seguida de TikTok e Instagram. “Se ha observado una disminución en la actividad activa en redes sociales, pero alrededor del 51% sigue a marcas o empresas”, dijo. En cuanto a compras en línea, alrededor del 38% de los consumidores ha comprado en línea, principalmente productos como comida a domicilio, ropa, accesorios y productos electrónicos.
Los bolivianos pasan en promedio 6,8 horas al día conectados a internet en la actualidad. Desde antes de la pandemia, el tiempo de conexión ha aumentado, pasando de 5,8 horas en 2020 a las actuales 6,8 horas al día.
El gerente general del Grupo EL DEBER, Mauricio Rivero, fue el encargado de cerrar el evento. “EL DEBER ha construido ductos y canales hacia el mercado a través de un alcance de distintas plataformas. La pregunta que nos hacemos es: ¿qué es lo que queremos hacer fluir a través de esos ductos hacia el mercado? De ahí viene nuestro propósito, sentimos una gran responsabilidad con la credibilidad y la confianza que el público ha depositado en nuestra marca durante 70 años”, manifestó.
Rivero además indicó que EL DEBER quiere seguir construyendo sociedad desde la inalcanzable búsqueda de la verdad. “Dicen que las crisis es una acumulación de energía que puede tener dos efectos: destrucción o transformación. Nuestra industria ha pasado por momentos difíciles, pero hemos optado por el camino de la transformación y que esa energía acumulada nos permita evolucionar como organización. Lo hemos hecho de la mano de la pasión con la que hacemos las cosas y un equipo de trabajo altamente comprometido con nuestra marca”, sostuvo. El martes 21 de noviembre, el suplemento Dinero de EL DEBER, publicará un reportaje completo con los datos más relevantes del estudio.
Impresiones del evento
“Felicito a EL DEBER y a Captura Consulting, porque es importante tener lucidez del tema digital, ya que es algo que en Bolivia no se conoce a profundidad. Saber qué piensa nuestra población o como interactúa en el tema de redes sociales, es clave”.
Jaime Vaca Pereira (Honda Autobol)
“Los resultados son importantes para el rubro, hemos visto bastan- tes cambios en la tendencia digital y que ya hay diferentes aplicaciones bolivianas que tienen buenos resultados y suman bastante al crecimiento del uso digital en Bolivia”.
Melisa Paz Zapata (Honor)
“Me encantó. Los datos que mostraron permiten proyectar las campañas de marketing. Contar con información nos permite detectar dónde y cómo impulsar nuestros esfuerzos para llegar a las distintas generaciones”.
Salathyel Quinteros (Unandes)
“El evento fue muy interesante. Agradezco a EL DEBER y a Captura Consulting por la información que compartieron, ya que permite conocer el comportamiento del consumidor, tendencias y herramientas que debemos utilizar”.
Mario Herrera (Cainco)
“Interesante evento donde Captura Consulting nos entrega insight claves para el accionar de las em- presas y donde nos empapamos de la reinvención de EL DEBER en lo digital, que permite contar con el medio como una opción más 360”.
Javier Perou (Nexocorp)
“Felicitar a EL DEBER por esta iniciativa y a Captura Consulting por darnos datos precisos que muestran un norte de todo el consumidor digital, pero a la vez nos abre los ojos para poder tener información concreta y poder gestionar mejor a nuestros clientes”.
Aldana Fernández de Córdova (GPTW Bolivia)
“Aplaudo la gran convocatoria del Grupo EL DEBER y Captura Consulting para mostrarnos contenido del consumidor digital y las novedades de la marca, entre ellas la segmentación de sus productos y el hito de tener EL DEBER TV, un gran aporte comunicacional para el país”.
Ximena Jiménez (XXCorp)
“Buena idea la de juntar a líderes de las empresas a que puedan conocer un estudio sobre lo que está girando el mundo actualmente en lo digital, el e-commerce y los nuevos consumidores que están ahora vigentes. Felicidades por la convocatoria”.
Sissi Áñez (Nexocorp)
“Es grato que EL DEBER y Captura Consulting compartan este tipo de datos, ya que benefician a la industria del marketing y de la comunicación. El estudio arroja datos importantes, ya que luego de tres años de pandemia, el consumidor sigue cambiado sus hábitos de compra”.
Sahara Guidi (VIVA)
“Es muy interesante ver cómo está evolucionado a pasos agigantados el consumidor y la transformación digital dentro de las empresas y la sociedad. Los datos sirven de incentivos a las empresas para seguir apostando en los canales digitales”.
Federico Stelzer (Hipermaxi)
Deja tu comentario