La Relatora Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Margaret Satterthwaite, expresó este viernes su preocupación por el retraso de las elecciones judiciales en Bolivia, mismas que no tienen fecha de realización. Subrayó también la importancia de llevar un proceso transparente.
“Preocupada del retraso que ha sufrido el proceso de elección las autoridades máximas del órgano judicial en Bolivia”, se lee en el mensaje que publicó la relatora Satterthwaite en su cuenta de la red social X
La representante de la ONU también hizo énfasis en la necesidad de asegurar la independencia de la Justicia mediante un proceso transparente.
“Resalto la importancia que tiene celebrar un proceso transparente, participativo e íntegro para asegurar la independencia de la Justicia”, se lee en la parte final del mensaje.
En septiembre de este año, Satterthwaite, envió una carta al presidente Luis Arce en la que también le expresó su “preocupación ante el retraso que ha sufrido el proceso de elección las autoridades máximas del órgano judicial: Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Agroambiental (TA) y Consejo de la Magistratura (CM), y ante la posibilidad que, en 2024, dichos cargos de las altas autoridades judiciales del país se encuentren vacantes, quizás por un periodo indefinido”, se lee en la nota.
Asimismo, le indica que ha recibido informes sobre todo el proceso que se realizó en la Asamblea Legislativa con la elaboración del proyecto de ley de convocatoria a elecciones judiciales y su posterior suspensión por parte del Tribunal Constitucional por una acción de Inconstitucionalidad que se presentó.
Es así que informada de todo lo que pasa en relación a las elecciones judiciales, Satterthwaite, pidió a Arce en septiembre “proporcionar información sobre las medidas adoptadas para llevar a cabo las elecciones de altas autoridades judiciales” y qué está haciendo en relación a las recomendaciones que hizo su antecesor sobre las elecciones judiciales.
La ONU también le pide al jefe de Estado “proporcionar información sobre las medidas adoptadas para asegurar que, si se diera una vacancia de los puestos de altas autoridades judiciales en 2024, estás serían limitadas en duración, y cómo se aseguraría que dichas vacantes tengan un impacto mínimo en el derecho a juicio justo de las personas en el país”.
Como la relatora de la ONU no obtuvo ninguna respuesta del Gobierno de Bolivia, es que esta jornada publicó en sus redes sociales su preocupación sobre el tema.
El jueves 16 de noviembre, la organización de Juristas Independientes denunció que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres, presentó recién al Tribunal Constitucional Plurinacional una solicitud de ampliación de consulta de constitucionalidad al proyecto de ley de convocatoria a la preselección de candidatos al Órgano Judicial.
En septiembre, Torres presentó dicha consulta al TCP y con este pedido de ampliación, se postergará más la realización de las elecciones judiciales en Bolivia.
Deja tu comentario