El Movimiento Al Socialismo (MAS) se propuso la meta de inscribir a dos millones de militantes. Sin embargo, para las primarias de 2019 menos de 500 mil miembros de esa sigla se presentaron a votar, pese a tener entonces casi el doble de registrados.
“Nos hemos propuesto llegar a (inscribir) un millón más de militantes, para tener dos millones de inscritos legalmente en el MAS. De esta manera, vamos a cumplir con el mandato de Túpac Katari, que nos dijo ‘volveré y seré millones’. Ya somos millones en votantes, ahora queremos ser millones en militantes”, anunció el líder del MAS, Evo Morales, el pasado domingo en su programa radial.
El 27 de enero del 2019 se realizaron las elecciones primarias, en las que todas las organizaciones políticas presentaron “binomios únicos”. Hasta entonces, el MAS contaba con 991.092 militantes, de los cuales 451.026 asistieron a sufragar.
Hasta el 2 de marzo de este año, la sigla azul registró a 1.077.737 militantes, según datos proporcionados a Página Siete por el secretario de cámara del Tribunal Supremo Electoral, Fernando Arteaga.
El diputado del MAS Héctor Arce manifestó que el procedimiento de registro de sus afines, lo realizan conforme a lo establecido en la Ley de Organizaciones Políticas. Explicó que la medida tiene tres objetivos: actualizar sus listas, reforzar la estructura de partido y concretar, en militancia, la cantidad de votos que logran en las urnas.
“Tenemos que hacer una actualización. Para las elecciones internas, muchos han aparecido en otras siglas, los que estaban inscritos ni siquiera han aparecido (…). Esta inscripción es para fortalecer a nuestra organización política. Tenemos que capitalizar a nuestros votantes, que superan los dos millones”, señaló.
En las elecciones generales del 2020, Luis Arce logró un porcentaje de votación del 55,10%, que equivale al sufragio de 3.394.052 de electores.
El legislador oficialista dio a conocer que el proceso de inscripción de nuevos militantes comenzó desde el 15 de julio.
Musculatura, estrategia
Los politólogos Carlos Cordero y Manfredo Bravo coincidieron en que el MAS, al anunciar su meta de inscribir a dos millones de militantes, cumplió su primer objetivo: generar un efecto mediático. Añadieron que el otro objetivo fue mostrar que tiene una gran “musculatura” de afiliados, en comparación a las otras organizaciones políticas.
Cordero sostuvo que Morales se pone ese tipo de objetivos para lograr consolidar su victoria en las elecciones primarias, de cara a los próximos comicios. Indicó que también busca que esos dos millones sean la “maquinaria electoral” para la contienda del 2025.
“Fortalecer el partido es importante para ganar las elecciones del 2025. Morales quiere garantizar la nominación en las internas del MAS y hasta donde se conoce Arce no piensa declinar su candidatura. Tener dos millones de militantes le puede garantizar a Morales tener una victoria en las primarias. Tener esa cifra de inscritos es importante, pero no quiere decir que garantice una victoria”, afirmó el experto.
Bravo aseveró que el masismo quiere mostrar que tiene una gran cantidad de militantes activos, y que es el único partido con una estructura política. Sin embargo, subrayó que la cifra anunciada de militantes puede ser forzada, porque muchas personas para ser funcionarios y otras, para mantener sus puestos laborales, se inscriben al MAS.
“Mucha de esa militancia no puede estar comprometida con el MAS, porque puede ser una militancia circunstancial a consecuencia del poder que ejerce el MAS, y que comparte y reparte. Morales busca impresionar a nivel país, pero su militancia puede ser real o forzada, muchos funcionarios para mantener sus cargos pudieron haberse inscrito y otro para obtener algo de la prebenda del partido”, sostuvo el especialista.
Deja tu comentario