A pesar de los altos ingresos que logró el Gobierno durante el auge de los precios del petróleo en el mercado internacional, e incide positivamente en los ingresos por el valor del gas que se vende a Brasil y Argentina, Beni sólo habría recibido en promedio 105 millones de dólares en más de una década y media, claro que en algunas gestiones la cifra fue más que otra, sumando un total de 1.685 millones.
La renta petrolera de 1.685 millones de dólares, en 16 años, permitieron la ejecución de proyectos de infraestructura, educación y salud en favor de los habitantes del departamento del Beni, asegura una nota de prensa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
«Los ingresos acumulados que se lograron a favor del departamento fueron gracias a la comercialización de hidrocarburos (…)», dijo ayer el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen.
El beneficio de los recursos generados por YPFB llegaron al Beni para concretarse en obras. En 2014 alcanzó un ingreso de 200 millones de dólares; en 2013 logró 196 millones y en 2012 la renta petrolera alcanzó 155 millones. Para la presente gestión se prevé alcanzar 83 millones.
Ayer, el departamento de Beni conmemoró los 180 años de su creación, oportunidad que la estatal petrolera ratificó su compromiso de trabajo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta región amazónica de Bolivia.
BENEFICIOS
Los ingresos generados en el sector de hidrocarburos y principalmente por el trabajo de la estatal petrolera favorecen en forma directa a la gobernación, municipios y universidad estatal del Beni, asegura la estatal petrolera.
La instalación de gas a domicilio es el proyecto de mayor impacto social que ejecuta YPFB. En la región se concretaron 5.169 instalaciones, para la presente gestión se programaron 771 conexiones. El servicio básico llegó a la capital y sus provincias.
La entrada Beni sólo recibió en promedio $us 105 millones por año de renta petrolera se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Deja tu comentario