Human Rights Watch (HRW), una organización no gubernamental y sin fines de lucro, considera que se debilita la defensa de los derechos humanos en el país y la oposición ve que se da vía libre al Gobierno para la persecución política, tras la salida de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh). El Gobierno dijo que esa instancia cumplió con el tiempo de permanencia en el país.
El director asociado para las Américas de HRW, César Muñoz, considera que el gobierno de Luis Arce, al no renovar el tiempo de permanencia de la Oacnudh, deja a la población sin una entidad imparcial en la defensa por los derechos humanos.
“El gobierno de Luis Arce debilita la defensa de los derechos humanos. Al decidir no renovar el mandato de la misión del ACNUDH en Bolivia (@Oacnudh_BO), deja a las bolivianas y bolivianos sin una entidad imparcial muy importante en el país que vigile los DDHH”, señaló Muñoz a través de Twitter.
Por su parte, el expresidente y líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, indicó que la no renovación para la permanencia de esta instancia internacional, solo deja más dudas de la vigencia de los derechos humanos en Bolivia.
“La decisión de que la misión de Oacnudh en Bolivia no continúe, genera más dudas sobre la vigencia de los DDHH y amplía la discrecionalidad del MAS para vulnerarlos, acelerando la persecución política con más impunidad y violencia”, señaló Mesa, a tiempo de publicar en sus redes sociales un pronunciamiento de CC.
En el documento se remarca que el gobierno solo pretende privar a la población de esta instancia internacional que vela por los derechos humanos. Con esta salida, el gobierno solo busca bloquear cualquier seguimiento imparcial a las acciones y procesos por los hechos luctuosos de 2019 y 2020, según CC.
“El ingreso de la Oacnudh a un país obedece a un pedido expreso del Estado, y el tiempo de su permanencia es una decisión unilateral, política y privativa del gobierno”, refiere el documento.
El senador de Creemos, Erik Morón, lamentó que la Oacnudh se haya retirado del país, porque considera que la población se ha quedado en indefensión y se da vía libre al gobierno del MAS para la persecución política.
“Le han dado puertas abiertas y cantina libre a la persecución y a amedrentamiento de los ciudadanos. Imagínense si aquí en Bolivia tenemos un Defensor impuesto por el masismo y nos sentimos en un grado total de indefensión, con el retiro de este representante que tenemos en DDHH, vamos a estar en total indefensión y con las puertas cerradas a nivel internacional de hacer cualquier reclamo”, indicó.
Sobre el tema, la expresidenta Jeanine Añez, detenida por el caso golpe de Estado, refirió que con este panorama el país se parece más a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
“El régimen del MAS y su ministro de Injusticia, Iván Lima, dieron la patada final a los DDHH en Bolivia. Desde el 1º de enero el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos @Oacnudh_BO no está en el país. Cada día MAS iguales a Cuba, Nicaragua y Venezuela”, manifestó Añez a través de Twitter.
Desde el Gobierno, el ministro de Justicia, Ivàn Lima, señaló que el acuerdo entre Estado y la Oacnudh sobre el tiempo de permanencia ha vencido el 31 de diciembre de 2022.
“Lo que necesitamos ver es la forma de trabajo y hemos estado en un diálogo muy fructífero y permanente con ellos”, indicó.
Deja tu comentario