Vocero presidencial dice que élites cruceñas se apropiaron de los recursos de la gente a través de Fassil

Compartir en

 

El vocero de la presidencia, Jorge Richter, sugirió que las elites cruceñas, a través del banco Fassil, se hubieran apropiado de los recursos de la población, por lo que el Gobierno acompañará estas investigaciones, señala un reporte de la agencia ABI.

Richter hizo estas declaraciones, indicando que la mayoría de los “accionistas” son parte de la élite cruceña, que pregonan el exitoso modelo regional, resalta el reporte del medio estatal.

Sostuvo que más de Bs 4.000 millones ($us 600 millones) fueron desviados hacia esas empresas que forman parte del grupo que era propietaria del banco.

“Hay que preguntarse si lo que verdaderamente ha ocurrido con Fassil es una estafa o es realmente un mal manejo financiero. Cuando vamos observando el conjunto de lógicas implementadas y desarrolladas como la constitución de distintas empresas que, de forma conexa, se beneficiaron de un conjunto de créditos, vemos una lógica también de desvío de recursos”, aseveró Richter.

El 26 de abril, el Banco Fassil fue intervenido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), por denuncias y una serie de irregularidades en su administración, en especial en la otorgación de créditos.

En este contexto, sostuvo que debe haber una investigación dado que parte de una élite cruceña tenía acciones en el extinto banco. Este grupo, según la tesis de la autoridad estatal, se atribuye la representación política de la región.

Estas élites se han apropiado de estos recursos en el caso del Banco Fassil de los depositantes, ¿para qué?, eso está en proceso de investigación; ¿para solamente tener unas ventajas de orden financiero o también para tener incidencia y determinar el rumbo político en el departamento? Eso también está en investigación, va a ser muy importante conocer eso”, aclaró.

Actualmente, 11 ejecutivos de esta banco están siendo investigados por el Ministerio Público que anotó sus bienes y pidió a migración activar una alerta migratoria.

Compartir en

Deja tu comentario