Los incendios que se reactivaron con fuerza las últimas semanas, en especial en el norte de La Paz y Beni, son calificados como un “intento de sabotear” al Gobierno de Luis Arce. Por tal motivo, se envió policías de Inteligencia al norte de La Paz y Beni para identificar, aprehender y procesar a los supuestos saboteadores.
“Se ha activado (un) grupo de inteligencia de la Policía que se va a desplazar, particularmente en el municipio de Rurrenabaque (Beni) y San Buenaventura (La Paz), porque sospechamos, y existen evidencias que nos han enviado de llantas, existen evidencias que allá ya han detenido personas que están dedicándose a la tarea maliciosa, a la tarea malintencionada de provocar estos incendios”, dijo el ministro de Defensa Edmundo Novillo.
La autoridad pidió ayuda a la población para identificar a estos “malos ciudadanos”, que según la perspectiva del Ejecutivo, actúan con “intereses oscuros, como pasó anteriormente. No vamos a permitir, de ninguna manera, que gente y personas que están provocando estos incendios queden impunes, sino vamos a ser muy drásticos con todos ellos. Por eso la Policía está desplazando Inteligencia al lugar”.
En esa línea, el vicepresidente, David Choquehuanca, exigió que se investigue y castigue a los que buscan sabotear la gestión de Gobierno.
“Exigimos a las autoridades competentes celeridad en la investigación y un castigo ejemplar para aquellos que atentan contra la vida y la naturaleza, provocando incendios en un intento de sabotear a nuestro Gobierno”, se lee en las cuentas de redes sociales de Choquehuanca.
Además de aquello, el Gobierno activó con la ABT (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras), controles en los chaqueos. El ministro Novillo hizo énfasis en apuntar a los empresarios agropecuarios medianos y grandes, a quienes advirtió con procesos.
La autoridad dijo que se controlará “toda actividad que pueda hacerse en los incendios en propiedades medianas y grandes ganaderas. Verificar si éstos tienen o no tienen sus autorizaciones para la quema y si estas han expirado el tiempo y si no, vamos a notificarles y vamos a iniciarles los procesos respectivos”.
No obstante, Novillo evitó mencionar a los grupos de avasalladores interculturales se asientan en tierras fiscales y privadas y que también tienen denuncias de chaqueos.
Campesinos detenidos
Desde la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) denunciaron que en los últimos días en el municipio de San Buenaventura la Policía aprehendió a dos campesinos que estaban haciendo defensivos para que el fuego no avance. La Policía los acusó de provocar los incendios porque estaban con maquinaria.
“El Gobierno ha detenido a comunarios de la población de Tumupasa, a dos hermanos de una comunidad campesina que han sido detenidos con una segadora, una motosierra y con un poco de gasolina. Ellos lo que estaban haciendo era intentar hacerdefensivos, abrir brechas para separar el fuego y que no avance. Ellos han usado la poca gasolina que tenían y sus herramientas como evidencia de que están provocando incendios”, dijo a EL DEBER la representante de la Contiocap, Ruth Alipaz.
La representante protestó y dijo que el “Gobierno está haciendo un trabajo pésimo, vulnerando derechos de las personas que están luchando sin ayuda del Gobierno hace más de un mes contra los incendios y los muestra como trofeos”.
Después de varias semanas de emergencia e insistentes pedidos de los indígenas, organizaciones sociales, activistas y políticos, de que se declare “Desastre Nacional”, anoche el presidente Luis Arce convocó a un gabinete para tratar la crisis del medioambiente, y determinó pedir ayuda internacional a cuatro países: Francia, Chile, Brasil y Venezuela.
Éste último envió de manera inmediata un grupo de bomberos expertos en apagar incendios forestales.
Deja tu comentario