Empresas comienzan a calentar motores para la Expocruz 2023

Compartir en

 

A horas de comenzar una nueva versión de la Expocruz 2023 varias empresas adelantan ya sus actividades o dan a conocer lo que el público podrá encontrar en la muestra ferial a desarrollarse en la Fexpocruz.

Así la avícola Sofía apuesta este año por la tecnología con un stand inmersivo de 360 grados, donde los visitantes podrán conocer a Sofi, una dulce joven que a través de sus recuerdos revive sus metas alcanzadas con esfuerzo y confianza. También promueve el apoyo a la selección boliviana de fútbol en la etapa clasificatoria para el Mundial 2026.

Otra novedad será el espacio denominado “Instagrameable”, donde el público podrá tomarse fotos para compartir en redes sociales.



Vannia Avilés, jefe de marketing de Sofía, durante el acto de inauguración indicó que la empresa está comprometida con la vitrina empresarial más grande de Bolivia, como es la Expocruz.

“Consideramos que la confianza nace en el corazón de las personas y que lo más importante es cultivarla paso a paso para poder transformarla en objetivos, proyectos y logros alcanzados. En Sofía la confianza no es un slogan, es una premisa que marca nuestro trabajo”, destacó Avilés, a tiempo recalcar que en el stand “se vivirá una experiencia muy inspiradora que va explotar todos los sentidos”.

Orígenes Huari  presentó su espacio gastronómico donde el ají será el ingrediente estrella de las recetas de diferentes regiones del país, las cuales serán acompañadas con tres variedades de cerveza: miel, chocolate y la tradicional lager.  Este año se habilitará un sector de exhibición y venta de prendas de vestir con tejidos bolivianos de la marca Papingo Maminga.

Lorena Guzmán, gerente de Marcas Premium de CBN, explicó la combinación de sabores con los diferentes tipos de cerveza que estarán disponibles este año en la Expocruz 2023. “La Huari Tradicional es perfecta para acompañar sabores grasos porque su espuma nos ayuda a limpiar el paladar; el sabor dulce de la Huari Miel nos ayuda a equilibrar sabores ácidos o picantes y la Huari Chocolate acompaña sabores ahumados”.

Orígenes de Huari en Expocruz 2023 /Foto: Lola Group

Coca Cola también se hace presente en la feria con su stand Coke Studio, ubicado cerca del parqueo de la avenida Roca y Coronado. Los organizadores indicaron que cada noche el público podrá disfrutar de una experiencia musical única y diferente. 

Desde la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE)  adelantaron que los asistentes, que visiten su pabellón podrán apreciar la transformación de Santa Cruz de la Sierra, de ser un pueblo olvidado en la selva oriental hasta convertirse en la próspera metrópolis que es hoy. “Los cruceños sentirán el orgullo del desarrollo que genera la expansión rural de la energía eléctrica”.  

 “Como ya es costumbre, la Cooperativa Rural de Electrificación pretende sorprender a la población que se dé cita a la Fexpo con un emocionante recorrido por el desarrollo cruceño. Los espectadores verán, escucharán y sentirán cómo la energía eléctrica llegó a cada rincón del departamento para acompañar el espíritu emprendedor y cooperativo de Santa Cruz”, dijo José Alejandro Durán, presidente del consejo de Administración.

Actividad Pecuaria

El sector pecuario fue uno de los primeros en iniciar sus actividades. Desde la recepción de los animales, la elección de bovino más pesado y el concurso de ordeña, la pecuaria, como todos los años, marca la diferencia.

El resultado del concurso de producción de leche de las razas gyr y girolando tuvo a Ángel FIV de Las Maras, de la raza girolando, con una producción total de 227,20 kg y una producción media de 75,3 kg de leche por dia, como Gran Campeona de Producción de leche girolando, propiedad de Klaus Frerking de Cabaña Las Maras.

Mientras que la gran campeona de producción de leche gyr fue Columbia FIV Esterlina con una producción total de 115,76 kg y una producción media de 38,58 kg de leche por día, propiedad de Julio Nacif de Cabaña Esterlina.

El concurso se desarrolló durante cuatro días con 10 ordeñas, con 23 ejemplares de las razas gyr y girolando.

Compartir en

Deja tu comentario