Después de la aprehensión del unionista Oswaldo Sánchez Vásquez y la declaratoria en clandestinidad del otro líder Gary Gonzales, el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Fernando Larach, denunció una nueva arremetida del Gobierno contra los cívicos. Y a horas de que declare el rector Vicente Cuéllar, por el paro de 36 días, el senador masista Félix Ajpi pidió investigar los nexos de exejecutivos del exbanco Fassil con el movimiento cívico.
“Se está reactivando la persecución política en Santa Cruz, la rechazamos rotundamente y exigimos al Presidente del Estado que se ocupe de gobernar el país y que no nos distraiga con estos actos propios de dictadores”, afirmó Larach.
El lunes, Sánchez, vicepresidente de la Unión Juvenil Cruceña (UJC) del Plan Tres Mil, fue aprehendido por ocho policías para ser investigado por los delitos de vandalismo e instigación pública a delinquir presuntamente durante el paro de 36 días por el censo en 2022.
Ante ello, Gary Gonzales, presidente de la UJC Plan Tres Mil se declaró este martes en la clandestinidad. “Hago esta denuncia (sobre Sánchez) declarándome en la clandestinidad, por tanto hostigamiento y persecución hacia mi persona por parte del Movimiento Al Socialismo”, escribió en sus redes sociales.
Larach se solidarizó con ambos. “Lo que ha sucedido con el vicepresidente de la Unión del Plan Tres Mil y la declaratoria en clandestinidad de su presidente (Gonzales) tiene una lógica de precautelar por su seguridad y por su libertad”, enfatizó.
Cuéllar declarará
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René (Uagrm) y expresidente del Comité Interinstitucional, Vicente Cuéllar, declarará este miércoles ante la Fiscalía por el paro de los 36 días.
“Queremos ayudar con las investigaciones, consciente de que no hemos cometido ningún delito, porque el paro fue mandato de un cabildo”, aseveró Cuéllar para quien “queda claro que el Gobierno trata de amedrentar a quienes piensan diferente y es una cortina de humo del Gobierno para ocultar al crisis económica que se avecina”.
Según Cuéllar, el Gobierno “se cae a pedazos y no por la protesta de la ciudadanía, sino por la corrupción y la pésima administración”.
A esa lista de citaciones y aprehensiones se suma la decisión de la Sala Constitucional Segunda que este martes negó la acción de libertad que planteó el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por su salud. “El abuso que están haciendo que sea con mi libertad, pero no con mi salud, porque yo no he venido aquí a morirme. He venido a seguir defendiendo mis principios”, afirmó la autoridad en la audiencia.
Ajpi sospecha de Fassil y cívicos
El senador arcista Félix Ajpi sospecha de nexos entre los ejecutivos del exbanco Fassil y los líderes del Comité Cívico pro Santa Cruz y que por ello los responsable de la quebrada entidad financiera deben informar cómo se capitalizaban y a quiénes financiaban.
“No queremos conjeturar, pero vamos a exigir informes al Ministerio Público para saber quiénes eran los socios (del exbanco Fassil) a quienes financiaron y de dónde se capitalizaban”, precisó Ajpi para luego observar “el silencio” de los cívicos ante la quiebra del exbanco.
“El Comité Cívico pro Santa Cruz tiene un sepulcral silencio, no dice absolutamente nada, por este quiebre del banco Fassil está muy calladito”, aseguró Ajpi, para quien la exentidad financiera representaba a varios grupos empresariales de Santa Cruz.
El lunes, la exgerente general del exbanco Fassil, Patricia P.S., fue aprehendida luego de más de ocho horas de declaraciones, en la investigación por delitos financieros.
Deja tu comentario