A 5 meses de 2023, Arce revela que sólo resta el 32% de la cartografía para el Censo

Compartir en

Al referirse a la postergación del Censo de población y vivienda, el presidente Luis Arce, reveló este sábado que hasta la fecha se avanzó un 68% en la cartografía, es decir que sólo resta un 32% para culminar esa etapa, la más compleja del proceso. Aseguró además que los conflictos que surgieron en torno la fecha son políticos, ya que “censo y crecimiento de población no implica aumento de recursos”.

En entrevista con Radio San Gabriel, Arce dijo que las universidades coadyuvarán en el levantamiento de la cartografía, que implica el levantamiento de datos “cuadra por cuadra” , un proceso necesario ahora porque no se hizo en el Censo del año 2012.

“Lo hacemos con la mejor tecnología que se pueda, de manera georeferenciada, con tablets. Tenemos ya 68% me parece, ya avanzado en cartografía, pero ahora todo ese trabajo debemos coordinar con las alcaldías”, explicó el primer mandatario.

Antes de abordar este tema, afirmó que el “Censo y crecimiento de población no implica necesariamente aumento de recursos (económicos), eso es relativo, en función del crecimiento que se dé en los diferentes municipios, porque algunos van a ganar, otros van a perder”. Explicó que aunque algunos municipios que incrementen su población más que el resto recibirán más recursos, otros, a pesar de incrementar sus habitantes, podrían reducir ingresos.

Dijo asimismo que elegir una fecha fue complejo, porque había que elegir un mes en el que no hubiesen grandes movimientos de la población, como lo que sucede en la época de zafra, cosechas o el periodo de lluvias.

“Se busca encontrar una fecha en la que realmente la fotografía que saquemos del Censo sea la que nos sirva para hacer políticas económicas y sociales en favor del país”, alegó.

Hace dos semanas el Gobierno promulgó el Decreto Supremo 4760 que posterga la realización del Censo para mayo o junio del 2024. La decisión se asumió porque el Censo 2022 enfrentaba problemas logísticos y de plazos, explicó en una conferencia el vocero presidencial, Jorge Richter.

Compartir en

Deja tu comentario

Deja un comentario