Beneficios de empleados de Fassil dependen de la venta de inmuebles; Fiscalía citará a autoridades de comunidades del Chapare, donde se hallaron 34 factorías de droga; y turriles de cemento asfáltico robados a la Alcaldía aparecen en predio de Pucarani. Página Siete le presenta algunas de las noticias más relevantes a esta hora:
El interventor del Banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, pidió paciencia para honrar el pago de sueldos y finiquitos a los más de 4.600 trabajadores de la entidad, dijo que aún se gestiona la venta de diferentes inmuebles para cumplir con ese compromiso. Además, aclaró que los empleados no fueron desvinculados.
– Fiscalía citará a autoridades de comunidades del Chapare, donde se hallaron 34 factorías de droga
La Fiscalía informó que citará a las autoridades de las comunidades del municipio de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, cercanas a los lugares donde la Fuerza Antidroga halló 27 fábricas de droga y siete laboratorios de cristalización de cocaína en sólo tres días. El representante del Ministerio Público trata de establecer cómo es que los pobladores no detectaron el funcionamiento de esas factorías y el transitar de los narcotraficantes por lugares donde existen escasas vías de acceso y reducida población.
– Turriles de cemento asfáltico robados a la Alcaldía aparecen en predio de Pucarani
Los 93 turriles de cemento asfáltico que fueron sustraídos de las instalaciones de la Empresa Municipal de Vías (Emavías) fueron encontrados ayer en la mañana en un canchón de propiedad de una empresa privada en inmediaciones de Pucarani. Cada barril fue vendido a 1.300 bolivianos a una empresa privada dedicada al asfaltado de vías. Hay un arrestado por este caso y tres funcionarios prestaron su declaración informativa.
– Evistas amenazan con actuar contra corruptos cuando vuelvan al poder
El ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS) -cuyos miembros son también conocidos como los evistas- aseguró que Evo Morales volverá al poder y advirtió que cuando eso pase, los involucrados en actos de corrupción del gobierno de Luis Arce, que aseguran no son castigados, serán procesados y enviados a la cárcel.
– Con 9 procesos y su salud deteriorada, Camacho suma 60 días más de cárcel
En menos de 24 horas, la Justicia negó al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, una acción de libertad y, por otro lado, decidió 60 días más de detención preventiva, esta vez por el caso “decretazo”. De esa forma, la autoridad cruceña suma nueve procesos penales en su contra, con dos problemas de salud que lo aquejan.
– Vicu, el jesuita boliviano, maestro y director de 2 centros donde abusó de niños y adolescentes
Hasta hace un mes, algunos miembros de la Compañía de Jesús todavía recordaban al jesuita Carlos Villamil Olea como uno de aquellos “grandes“ que había aportado mucho a esa orden religiosa, sin embargo hoy -tras conocer las agresiones y violaciones contra estudiantes y adolescentes de dos establecimientos dirigidos por esa orden- buscan borrar cualquier rastro de él.
– “Lucha de caseras”, el reality que rompe esquemas en la televisión boliviana
No se especializaron en ninguna institución gastronómica, pero sus conocimientos transmitidos a través de varias generaciones hicieron posible que las “caseritas” de los distintos mercados de La Paz y El Alto cocinen platillos exquisitos manteniendo esa identidad que las caracteriza; y, hoy, muchas de ellas forman parte de una competición televisiva denominada “Lucha de Caseras”, donde la mejor ganará un premio de 30.000 bolivianos con los cuales podrá cumplir sus sueños y anhelos, pero sobre todo, alcanzarán el reconocimiento de la población boliviana.
Deja tu comentario