El ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) denuncia una maniobra de los arcistas, a través de un recurso constitucional, para evitar que los ministros censurados por el Legislativo dejen el gabinete del presidente Luis Arce. Desde el bando renovador de esa organización política criticaron a esa cúpula.
La dirección nacional del MAS, que es presidida por el expresidente Evo Morales, emitió un pronunciamiento en el que denuncia que el diputado Rolando Cuéllar, del ala renovadora, interpuso una acción de inconstitucionalidad para anular la Ley 1350, que obliga al Presidente a destituir, en un plazo de 24 horas, a un ministro censurado por el Legislativo, el cual no debe volver al Ejecutivo por un lapso de tres años.
“Advertimos que los autores de esta acción política presionan a magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, que se exponen a juicios por prevaricato. Como MAS-IPSP reiteramos que los actos que atentan contra la Constitución no deben quedar impunes”, se lee en el comunicado de la directiva de ese partido.
El recurso presentado por Cuéllar contra la Ley 1350, y su eventual fallo, emergen en la palestra pública en un escenario en el que está vigente la pugna al interior del MAS y en el que faltan menos de dos meses para la interpelación del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, por el caso de tráfico de autos robados. El titular de esa cartera es cuestionado no solo por las organizaciones políticas de la oposición, sino también por la propia ala evista del MAS.
La Ley 1350, que regula los efectos de la censura determinada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), fue promulgada el 16 de septiembre de 2020 por Eva Copa, entonces presidenta en ejercicio de la ALP, durante la presidencia de transición de Jeanine Añez.
Uno de los antecedentes de esa norma fue la posesión de Fernando López como titular del Ministerio de Defensa, el 10 de marzo de 2020, después de que fuera destituido tras que el MAS lo censurara. Entonces, ese partido tenía dos tercios en la ALP. “Ratifico mi confianza en Luis Fernando López como ministro de Defensa”, declaró en aquella oportunidad Añez.
El diputado Cuéllar justificó el recurso y manifestó que lo presentó el 24 de mayo de 2022. Aseguró que la Ley 1350 atenta contra las atribuciones del Presidente del Estado.
“¿En qué atenta? A las atribuciones de nuestro Presidente. Impone un plazo fatal de 24 horas (para la destitución) si en una interpelación censuran a un ministro (…). Si el presidente Luis Arce no lo hace (destituir a un ministro censurado) es posible que se le haga un proceso penal en 24 horas”, aseguró el legislador.
Respecto a la denuncia de la dirección nacional del MAS, Cuéllar aseguró que “esta dirección nacional está defendiendo la ley (que está) contra la investidura y atribuciones de nuestro presidente Luis Arce Catacora”.
El diputado Ramiro Venegas, del ala evista del MAS, sostuvo que detrás del recurso “hay una mano negra” y aseguró que cuando un ministro es censurado en la ALP tiene que ser castigado, y esa sanción es el retiro del gabinete.
“Pienso que hay una mano negra detrás de esto, y esa mano negra es pues la manipulación que hace a la justicia el ministro de Justicia, en complicidad con los dos primeros hombres del país, que son Luis Arce Catacora y David Choquehuanca. Cómo es posible que un ministro censurado no sea retirado, no sea apartado del gabinete”, cuestionó.
Nelson Cox, exviceministro de Régimen Interior, manifestó que la Ley 1350 garantiza la regulación adecuada cuando la ALP fiscaliza el rol de cualquier autoridad del Órgano Ejecutivo. Agregó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en el último tiempo, obra como un restaurante, en el que hay platos a la carta.
“El TCP está obrando en los últimos tiempos casi como un restaurante para el ministro de Justicia. Platos a pedido de cartas se están haciendo y digo esto porque se ha anunciado ayer (jueves) y esperemos que el día de hoy (ayer) no se confirme una notificación de una sentencia constitucional absolutamente atentatoria contra los equilibrios de poderes del Estado”, afirmó Cox.
El diputado Alberto Astorga, de Comunidad Ciudadana, indicó que el objetivo del Ejecutivo es proteger a los ministros Del Castillo e Iván Lima, de Justicia.
“Arce, con esto, quiere proteger a sus ministros de Gobierno y de Justicia, ya que ya no tiene mayoría en la Asamblea Legislativa. Sabemos que el MAS se partió entre evistas y arcistas, y en cualquier momento los evistas van a censurar al ministro de Gobierno y al ministro de Justicia”, manifestó.
Deja tu comentario