La oposición política al Movimiento Al Socialismo (MAS) aparece mejor perfilada rumbo a las elecciones de 2025 con el 51,9% de preferencia, pero con candidatos dispersos, mientras que el oficialismo alcanza al 36,5%, según la encuesta online de Cultura Interactiva hecha para Página Siete.
A la pregunta de ¿por quién preferiría usted votar en la Elección de 2025?, un 43,6% respondió por un nuevo candidato de la oposición y un 8,3% por un político actual de la oposición, sumados ambos hacen el 51,9%.
La encuesta muestra, además, que un 31,2% de los consultados en La Paz se inclinan por un nuevo candidato de oposición. En Santa Cruz, un 53,8% apuesta también por un nuevo candidato opositor.
Masistas
En la vereda del frente, un 36,5% dijo que votará por el oficialismo representado por el Movimiento Al Socialismo (MAS). Ese porcentaje está dividido de la siguiente manera: 18,8% por Evo Morales, un 11,8% por Luis Arce y un 5,9% por el senador Andrónico Rodríguez, todos del Movimiento Al Socialismo (MAS). Un 11,6% no sabe.
Solamente en La Paz, un 18,1% votaría por Luis Arce y el 10,5% en Santa Cruz. En el caso de Evo Morales, un 16% votaría por él en la sede de Gobierno y un 12,4% en Santa Cruz.
La evolución del voto nacional por la oposición creció del 46,5% en junio de 2022 al 51,9% en mayo de este año. Mientras que la evolución del voto por el oficialismo decreció del 38,6% de junio 2022 al 36,5% de mayo.
Con estos porcentajes, el analista político Luis Alberto Ruiz sostiene que la población efectivamente pide un recambio político a la oposición. “Qué pasaría si la oposición va con diferentes actores, ese 51,9% se va a diluir en 20% para uno, 20% para otro y quizás 11% para un tercero, ante una unidad fuerte del MAS que se mantiene con el 36,5%”, explica Ruiz, para quien si la oposición pone un “candidato nuevo, fresco y bajo un bloque unido puede tener la posibilidad de ganarle al MAS”.
En abril, el Comité Nacional para la Defensa de la Democracia anunció que convocaría una reunión nacional a opositores, cívicos y plataformas para conformar un bloque unido, pero no se volvió a hablar del tema.
La oposición no le gana hace cinco elecciones generales al MAS, desde 2005 a 2020. Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa, fue la alianza que más se acercó a los azules en 2019, cuando los comicios fueron anulados por fraude.
“Imagínese si los tres (Arce, Morales y Rodríguez, del MAS) llevan una sola candidatura, ganarán, por eso la oposición debe buscar un político que tenga apoyo y que sea capaz de rearticularlos, pero particularmente necesita un proyecto con visión de país capaz de enamorar a la población”, dice Ruiz.
Camacho, voto preferencial
Entre los 10 líderes de la oposición, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, recluido en Chonchocoro, se lleva la preferencia con el 20,2% de los votos. No obstante, la opción “no sabe” tiene un 21,5%.
Vicente Cuéllar es segundo con el 15,3% y tercero el alcalde Manfred Reyes Villa con 10,8%. Posteriormente aparece Jorge Quiroga con 9,5%, Rodrigo Paz Pereira con 8,4%, Carlos Mesa con 7,1%, Samuel Doria Medina con 4,8%, Eva Copa con 1,3%, Iván Arias con 0,7% y Jhonny Fernández con 0,4%.
Deja tu comentario