Dispositivos móviles y lectura de comprensión

Compartir en

Asencio Flores Choquehuanca

Hace unos meses una institución de educación superior, al convocar a examen de admisión, estableció una bibliografía mínima para lectura de los postulantes. Todos ellos recibieron los libros en formato digital. El problema generado, de manera intencional o no, fue que muchos jóvenes presentaron problemas visuales, fatiga mental, estrés, ansiedad e incluso insomnio, debido principalmente a que usan por excesivo tiempo sus dispositivos móviles.
Por un lado, los estudiantes mostraron esos síntomas de fatiga. Al presentar problemas de salud, muchos jóvenes vieron afectadas varias de sus capacidades, y lo que les causó más problemas fue precisamente su comprensión lectora.
La lectura de comprensión es la capacidad de entender, interpretar y reflexionar sobre lo que se lee, ya sea en formato impreso o digital. Esta habilidad es fundamental para el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los estudiantes, ya que les permite adquirir conocimientos, ampliar su vocabulario, mejorar su expresión escrita y oral, y desarrollar su pensamiento crítico y creativo.
Es innegable que un dispositivo móvil tiene muchas más ventajas, si es que hacemos un uso responsable del mismo. El problema radica en que mucho tiempo se dedica al uso del dispositivo. Este hecho incide directamente en la salud visual de la persona, dificulta su concentración y su nivel de atención, además de facilitar la distracción e interrupción frecuente, afectando negativamente al proceso de lectura y comprensión.
Empleado de forma responsable, un dispositivo móvil pone a disposición del usuario una gran variedad de fuentes de información y se encuentra importantes herramientas, como diccionarios, traductores o chats de Inteligencia Artificial (IA).
En sentido contrario, el uso continuo e indiscriminado de los dispositivos móviles genera una disminución de la calidad y la profundidad de la lectura, ya que esos aparatos pueden inducir a una lectura superficial, rápida y fragmentada, que impide a la persona o estudiante captar los detalles, las inferencias, las conexiones y las implicaciones de cada texto.
En conclusión, los dispositivos móviles pueden tener una influencia positiva o negativa en la lectura de comprensión de un estudiante adolescente, dependiendo de cómo sean usados. Por lo tanto, es importante que los estudiantes, los padres y los educadores sean conscientes de los beneficios y los riesgos que implican los aparatos móviles, y que adopten medidas para promover un uso responsable y equilibrado, que favorezca el desarrollo de la lectura de comprensión.

El autor es profesor de Psicología y Filosofía.

La entrada Dispositivos móviles y lectura de comprensión se publicó primero en El Diario – Bolivia.

Compartir en

Deja tu comentario