Requena: “Bolivia no se puede dar el lujo de mantener la polarización”

Compartir en

Tras la bochornosa sesión interpelatoria al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, en la que discursos de confrontación emitidos por la autoridad y varios asambleístas, derivaron en escenarios de violencia verbal y física en el hemiciclo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), la senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Cecilia Requena Zarate, afirmó que en el país ya no se pueden mantener o incrementar los niveles de polarización.

En criterio de Requena, es preocupante que autoridades, legisladores y la propia población, mantengan posturas que invalidan los criterios contrarios, hechos que además llevan a perder toda base de consenso, elemental para la democracia y en relación a los derechos humanos, por lo que es urgente y necesario, trabajar en entender al otro.

“Realmente hay que hacer el esfuerzo y al final no es imposible entender al otro, y eso ayudaría a bajar la polarización que finalmente le hace tanto daño al país”, sostuvo la legisladora en contacto con el periodista Juan Cruz Castiñeiras.

En este sentido, la parlamentaria de oposición afirmó que Bolivia tiene asuntos más importantes que resolver en el ámbito de la economía, los serios problemas relacionados a una “inviabilidad estructural” y falta de confianza entre bolivianos, por lo que “el país no se puede dar el lujo de más polarización o de mantener esta”.

“Bolivia necesita salir adelante”, concluyó Requena.

Durante la interpelación al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, para que la autoridad explique ante, el pleno de la ALP, las supuestas irregularidades y excesos durante la aprehensión del gobernador cruceño, Fernando Camacho, en diciembre pasado, parlamentarias de oposición y oficialismo protagonizaron discusiones que derivaron en agresiones verbales y físicas (empujones, puñetes, patadas y manazos) en pleno hemiciclo legislativo.

La entrada Requena: “Bolivia no se puede dar el lujo de mantener la polarización” se publicó primero en El Diario – Bolivia.

Compartir en

Deja tu comentario