Lamentando que la lucha antidroga en el país sea un “show mediático” sin resultados, el diputado por Creemos, Erwin Bazán, señaló que el archivo de la denuncia efectuada por Evo Morales sobre la suspensión de un operativo, además del sobreseimiento de los presuntos responsables por esta determinación, dispuesto por el Ministerio Público, demuestran el fracaso de la lucha contra el narcotráfico en Bolivia.
“En este caso existen dos partes; por un lado, las fábricas de droga en el Chapare y las dudas sobre qué relación tendría Evo Morales con éstas, por otro lado, la pregunta es por qué desde el Ministerio de Gobierno se abortó la intervención a esa mega fábrica de droga. Al archivarse no se va a saber más sobre este caso (…), el principal afectado es el pueblo. El narcotráfico se campea en Bolivia”, cuestionó Bazán.
Lamentó que la lucha antidroga en Bolivia sea solo un “show mediático” sin resultados sobre la captura de capos del narcotráfico denominados “peces gordos” ni las cantidades de droga con relación a la capacidad de producción de los laboratorios que se reportan como intervenidos.
“En los hechos, las investigaciones no avanzan, no hay narcotraficantes aprendidos, no se demuestra las vinculaciones con el poder político y todo queda en nada. El narcotráfico tiene varios patrones, los patrones se ponen de acuerdo para que no se investigue nada”, lamentó.
Al respecto, el diputado Walthy Egüez, de Creemos, sostuvo que el sobreseimiento en este caso solo evidencia la protección hacia esta actividad.
“Ya no cabe duda sobre los estrechos vínculos con el narcotráfico, es por eso que de forma descarada han sobreseído a los implicados (…), las sardinas son las víctimas de esta falsa lucha contra el narcotráfico, no pescan a ningún pez gordo”, cuestionó.
Egüez además cuestionó que se haya tapado una denuncia de manera escandalosa, hecho que también debe preocupar a la comunidad internacional. “Esta es una prueba clara de que se está protegiendo al narcotráfico desde las altas esferas”, apuntó.
En este sentido, sostuvo que la denuncia formulada por Evo Morales, en abril de 2022, forma parte de la pugna interna del MAS, que ante cualquier desavenencia el gobierno responde con ataques a laboratorios y fábricas de droga en la región del Chapare.
Desde el ala evista en el oficialismo, se cuestionó esta determinación judicial señalando que existen autoridades que ya se encuentran en campaña con miras a los próximos comicios generales, por lo que solo queda esperar el retorno de Evo Morales a la presidencia para que se haga justicia en diferentes hechos de corrupción.
“Es lamentable, queremos decirles que estas autoridades ya están en campaña pagando seguramente favores políticos. Al retorno del presidente Morales, todas estas personas involucradas en actos de corrupción van a ser investigados y van a ir a la cárcel. Hoy no se va poder”, afirmó el diputado Freddy López.
En abril de 2022, el expresidente Evo Morales denunció con un audio como prueba, una conversación donde altos jefes policiales antidroga instruían dejar sin efecto la intervención a una fábrica de droga con importante capacidad de producción.
La entrada Caso “narcoaudios” otro fracaso en la lucha antidroga de Bolivia se publicó primero en El Diario – Bolivia.
Deja tu comentario