Escasez de dólares se mantiene a pesar de vigencia de Ley del Oro

Compartir en

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, cuestionó que pese a la reciente aprobación de la Ley del Oro en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), la escasez de dólares no se solucionó como adelantaron en su momento autoridades de Gobierno.
En conferencia de prensa, Alarcón recordó que autoridades de Gobierno comprometieron una salida para el problema de falta de la divisas, una vez se apruebe la ley para la “Compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales” en la Asamblea Legislativa, hecho que hasta ahora no se ve reflejado en las actividades económicas del país, según sectores que expresaron su preocupación al respecto.
En este sentido, el legislador representante de la Sede de Gobierno, anunció la presentación de una Petición de Informe Escrito al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, para que la autoridad explique los motivos por los que la moneda norteamericana continúa escaza en el mercado nacional, tras veinte días de haber sido aprobada la Ley del Oro.
Asimismo, se pide detallar las operaciones financieras, con oro, que ya se han realizado a partir de la vigencia de esta norma, además de las operaciones financieras ejecutadas por el actual gobierno desde el momento de su posesión. La solicitud también solicita hacer un detalle actualizado de las reservas del Banco Central de Bolivia, en oro, dólares y derechos especiales de giro.
Por ello, Alarcón señaló que la principal preocupación pasa por las expectativas de solución inmediata generadas por autoridades de Gobierno sobre los efectos de la aprobación de la Ley del Oro, mismos que anunciaron una paulatina regularización en la escasez de dólares en el sistema financiero nacional y en las reservas internacionales.
“Esto todavía no ha ocurrido y existe el riesgo de que se genere un mayor nivel de inflación, porque muchos de los exportadores, para producir los productos que consumimos en el país necesitan importar elementos para poder llegar a su producción. Esto puede generar un aumento de precios”, dijo el legislador, cuestionando la falta de medidas para solucionar este problema.
A juicio del parlamentario, el tiempo transcurrido desde la aprobación de la normativa y la ausencia de los resultados esperados es una situación que debe preocupar a las autoridades para generar posibles nuevas medidas paliativas. “Ya deberíamos tener alguna respuesta, es un tema que no lo podemos dejar de lado”, dijo.
El miércoles, el gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores, Marcelo Olguín, expresó la preocupación del sector por la persistente escasez de dólares en el país, hecho que podría derivar en el aumento de precios en algunos productos, que a su vez provocarían una crecida en los índices de inflación.
Revelando que las exportaciones decrecieron en 23,8% en el primer trimestre del año, Olguín afirmo que varios exportadores se han visto en la necesidad de acudir al mercado paralelo en busca de la divisa norteamericana, lo que implica un pago de hasta 7,80 bolivianos en la adquisición de esta moneda.
“No hemos visto un cambio importante en términos del acceso a dólares en el sistema financiero y en el Banco Central. Muchas empresas exportadoras tienen parte de su producción que utiliza insumos importados y han estado con dificultades para acceder a los dólares”, sostuvo en declaraciones a la red DTV.
Desde el gobierno, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, calificó la actual situación como “transitoria” y afirmó que autoridades se encuentran trabajando por el mejoramiento de las condiciones para la adquisición de la moneda extranjera.

La entrada Escasez de dólares se mantiene a pesar de vigencia de Ley del Oro se publicó primero en El Diario – Bolivia.

Compartir en

Deja tu comentario