Narcovuelo: Del Castillo apunta a Naabol y FFAA y dice que una menor era la destinataria de la carga de droga

Compartir en

 

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, apuntó a funcionarios de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) y a las Fuerzas Armadas (FFAA), por la presunta vulneración de protocolos de seguridad para dar paso al ingreso de casi media tonelada de cocaína al interior del aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz, carga que luego fue enviada a Barajas, España, en un vuelo contratado por Boliviana de Aviación (BOA). Además, detalló que la droga estaba destinada a una menor de edad de nacionalidad española.

El ministro pidió a la Fiscalía investigar y citar a las personas relacionadas con el transporte de la droga y a los encargados de la vigilancia del aeropuerto de Viru Viru.

Dijo que el cargamento de mercadería, en la que estaban los paquetes de cocaína, iba dirigida a una menor. “El segundo elemento a considerar es la persona a la que iba dirigida la carga, una menor de edad de nacionalidad española”, remarcó.

Afirmó que la menor es sobrina de una de las funcionarias de la empresa courier “José María” en Santa Cruz, encarga del envío de la mercadería, y además es nieta de Maribel R. A., representante legal de la empresa de courier.

Asimismo, Maribel R. A. es la madre de la propietaria de dicha empresa, Carolina Adelaida C.R., ambas están aprehendidas por este caso, además de la pareja de la dueña.

El ministro dijo que debe investigarse cómo esa empresa logró que una menor de edad figure como la destinataria de la carga.

Además, informó que esa familia tiene una empresa similar en España que se llama “La Bolivianita” y están involucradas en al menos tres envíos de droga, en 2011, 2014 y en marzo del presente año cuando se envió desde España a Bolivia más de 67 mil pastillas de NDMA.

Según la indagación preliminar, la courier “José María” está involucrada en el envío de mercadería desde Viru Viru a Barajas, España, en cuya carga apareció más de 470 kilos de cocaína.

Del Castillo informó que cuatro cajas de esa carga estaban declaradas y revisadas, a la que se sumó de manera ilegal otras 12 cajas, mismas que contenían la droga. Acotó que ya se tiene identificado al conductor de un vehículo en el que se introdujo el cargamento de droga al aeropuerto.

“Ya tenemos a las personas que cometieron el ilícito y vulneraron los protocolos de seguridad, se tiene plenamente identificada quien sería el sujeto que estaba manejando el vehículo para transportar la sustancia controlada, (y) quien era el responsable de generar toda la seguridad y realizar una supervisión a sus dependientes para que no se muevan del lugar en ese momento”, manifestó la autoridad.

Detalló que el encargado de la seguridad presuntamente habría reunido a todos sus dependientes del aeropuerto, momento que fue aprovechado para el ingreso de la carga de droga.

El ministro de Gobierno señaló que hay dos hipótesis sobre ese ingreso del cargamento: la primera es que entró por la puerta 3 del aeropuerto y la otra por la puerta 5. Aclaró que la seguridad de esos puntos está cargo de los militares, no así de la Policía.

“Quienes custodian el ingreso a este lugar, en la puerta número 3 y número 5, básicamente son miembros de las Fuerzas Armadas”, apuntó. Pidió a la Fiscalía citar a los efectivos que estaban de turno el día del hecho para avanzar con el esclarecimiento del caso.

La autoridad indicó que la investigación también debe esclarecer el por qué las cámaras de Naabol supuestamente no estaban en funcionamiento el día del ingreso y carga de la droga.

“Por qué las cámaras de seguridad de Naabol estuvieron no en funcionamiento entre las 08:05 y las 21:00”, cuestionó.

Detalló que personal de BOA preguntó a Naabol sobre las imágenes de cámaras de seguridad de la mercadería reportada sin declaración (autorización), pero se respondió que “no existían las cámaras de seguridad”.

Sobre ese tema, hace unos días se conoció la declaración del administrador de la Aduana en el aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz, Bairon G.O.T., quien reveló que la dirección de Naabol acudió a la Aduana por las imágenes grabadas sobre la carga de la mercadería, debido a que sus cámaras ya no almacenaban las imágenes que datan de febrero de este año.

Del Castillo sospecha que existe una irregularidad en el fondo que debe investigarse, porque en un inicio se dice que no hay cámaras, pero luego aparecen las imágenes grabadas incompletas en el transcurso de la investigación.

“Ahora vemos en las investigaciones que, si había cámaras de seguridad ese día, sin embargo, faltan 55 minutos de la grabación de la cámara que estamos necesitando”, señaló. La autoridad considera que los funcionarios relacionados con este tema también deben ser citados.

Finalmente, el ministro cuestionó que no se conozca resultados de las investigaciones en España y pidió que se investigue a un tripulante de la empresa área Wamos Air, que fue contratada por BOA para realizar el vuelo en el que se detectó el cargamento de droga.

Señaló que se trata de Kevin Aderson Velez Rua, ciudadano colombiano con nacionalidad española, que llegó el 2 de enero al país, como tripulante de Wamos, pero no retornó en ese vuelo.

“Este ciudadano se quedó en nuestro país hasta el 4 de marzo de la gestión en curso, antes y después de este envío de droga”, señaló.

Pidió se investigue las razones por las que se quedó y qué actividades hizo en el país. Dijo que ese ciudadano salió de territorio nacional como turista.

 

Compartir en

Deja tu comentario