La Policía Boliviana sospecha que el secuestro del boliviano Hernán Siancas Guzmán fue motivado por una deuda de 1,1 millones de dólares que supuestamente éste debía a un narco peruano apodado el “Toro”, de acuerdo con los reportes preliminares de la investigación de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc). Se desconoce si los familiares pagaron un rescate.
“Siancas y el otro boliviano, Mario Masías (prófugo), eran los encargados de una operación de venta de cocaína peruana en Paraguay. Se conoce que una vez que hicieron el negocio enviaron un video mostrando el dinero al dueño de la droga, un peruano al que llaman el ‘Toro”. Pero el dinero nunca fue entregado, sospechamos que ese es el móvil del secuestro”, explicó a Página Siete una fuente policial ligada al caso.
Siancas, de 43 años, fue secuestrado a las 5:00 del 8 de mayo en Yapacaní, Santa Cruz, 13 días después, a la misma hora, personal de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) lo auxilió luego encontrarlo, estaba maniatado, sobre el camino a Retiro, a 50 kilómetros de San Ignacio de Moxos, en Beni.
Hubo dos secuestros
Sobre la deuda por la droga aparentemente vendida en Paraguay hay flujos migratorios, registro de llamadas, videos de cámaras de seguridad de hoteles y la confesión de uno de los dos bolivianos que fueron aprehendidos y enviados a la cárcel por el secuestro de Siancas. Se conoce que otros dos secuestradores, de nacionalidad peruana, aún son buscados.
Uno de los encarcelados reveló que este fue el segundo secuestro cometido contra Siancas, pues dos semanas antes del 8 de mayo, el hombre fue retenido por los narcos peruanos que le exigieron que entregue el dinero producto de la venta de la cocaína en Paraguay. Siancas dijo que pagaría, pero solicitó tiempo para dar con su socio, Miguel Masías, que supuestamente está oculto en Chile con el dinero.
Al no cumplir con el plazo señalado, Siancas fue secuestrado por segunda vez. Las amenazas llegaron a los familiares que, sin embargo, difundieron las fotos en las que se ve a Siancas arrodillado, maniatado y con una pistola apuntando a su cabeza.
La fuente policial contó, entre otros detalles, que Siancas y su entorno podrían estar ligados a la venta de droga que es volteada por policías, pero que aún investigan para confirmar los datos. (El volteo de droga es cuando policías quitan el estupefacientes a narcotraficantes con el fin de venderlo).
Tres casos
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que Siancas, luego de recibir el tratamiento médico y psicológico necesario, será investigado por sus presuntos nexos con el narcotráfico.
“La Felcn, a través de las unidades de inteligencia, están realizando los informes correspondientes. Se conoce que la madre y el hermano de este sujeto (Siancas) cuentan con antecedentes por narcotráfico. Él tiene una denuncia de 2019, por el delito de violación a una niña”, sostuvo Del Castillo.
Aprehensión
Luego de su liberación, la Policía verificó que Siancas solo presentaba lesiones leves en varias partes de su cuerpo y se decidió trasladarlo a Santa Cruz. Allí, la tarde de este lunes el Tribunal de se Sentencia de la provincia Ichilo determinó emitir una orden de aprehensión contra Siancas para garantizar su presencia en el juicio que se sigue en su contra por la “violación agravada” cometida contra una niña.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, corroboró la sospecha sobre los nexos de Siancas con el narcotráfico, pero señaló que será la Fiscalía la que determine si esto es evidente.
Días después del secuestro de Siancas, su expareja reveló un audio en el que, con voz angustiada el hombre le pedía ayuda: “Le debo planta a este señor. Ya sabes de qué, te he contado sobre eso, por favor, ayúdame, tengo hasta el viernes para pagar”, era el ruego de Siancas.
El comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín, criticó la falta de cooperación por parte de la familia directa de Siancas. Aguilera explicó que éstos aún mantenían contacto con los secuestradores, pero los detalles de esa interacción no fue informada a los investigadores, por lo que se desconoce si hubo un pago por la vida de Siancas.
Deja tu comentario