El juzgado Séptimo de Instrucción en lo Penal determinó anoche tres meses de detención preventiva en la cárcel de San Pero para tres jóvenes que participaron el jueves en la “marcha por la democracia”.
La Fiscalía imputó a los tres aprehendidos por el delito de tenencia, porte y portación de armas. La coordinadora del Ministerio Público, Nilda Calle, señaló que “se habrían encontrado piedras, petardos en grandes cantidades y también se habría encontrado un líquido, que al parecer, según el informe policial, hace ver que sería un material explosivo”.
El juez determinó ese tiempo de reclusión después de que la Fiscalía pidiera ese período en la imputación formal.
El abogado Jorge Valda dijo que los tres aprehendidos fueron enviados a la cárcel sin argumentos jurídicos por un “juez del horror”, arrebatándoles sus derechos y sus garantías constitucionales, en un “guion armado y un montaje procesal”.
Añadió que, tras haber sido puestos ante un juez, la defensa de los tres jóvenes apeló la decisión del juez y en 24 horas deberá remitirse los obrados a un juez de alzada para que se revierta su detención.
Los tres procesados fueron detenidos el jueves durante la movilización del Colegio Médico y otros sectores que pidieron que pare la persecución política y también con el sistema judicial, Junto a ellos fueron arrestadas otras cinco personas, quienes fueron liberadas tras ocho horas.
A su paso, estos sectores fueron frenados por grupos de choque del Movimiento Al Socialismo (MAS) que también portaban petardos, piedras, huevos y hasta tomates, incluso palos. No obstante, la Policía no detuvo a ninguno de estos sectores.
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia y políticos de oposición repudiaron la detención y pidieron su liberación.
Cuestionaron que del grupo de militantes de MAS que interceptaron la marcha no fueron detenidos, pese a que usaron piedras, dinamitas y otros objetos en contra de los marchistas.
La noticia sobre el encarcelamiento de los tres jóvenes causó enfado en las redes sociales. Algunos ciudadanos se manifestaron con molestia.
“Piensan que nos amedrentan con estas acciones, lo único que harán será aumentar la indignación”, escribió un usuario en su cuenta de Twitter.
Otro ciudadano publicó: “La vergüenza de Bolivia son los jueces y fiscales. El país tocó Fondo”. “Justicia podrida y manipulada para hacer persecución política”, dijo otro.
“Me imagino a los mineros y los de la COB riéndose porque éstos están presos por tener petardos y no dinamita”, escribió un ciudadano en su cuenta de Twitter.
Justamente hace una semana, un grupo de mineros llegó hasta La Paz para pedir que se cumplan sus demandas. Se apostaron en el centro paceño e hicieron reventar explosivos en la capa asfáltica que recién fue estrenada por las fiestas del 16 de Julio. La Policía no detuvo a ningún manifestante de este sector por el uso de explosivos, lo que está prohibido por una norma.
Los grupos de choque del MAS volvieron a salir el jueves para frenar las manifestaciones de otros sectores, como el caso de los médicos. Ayer también se enfrentaron a un grupo de madres que marcharon por el subsidio.
Se prevé que hoy, los tres detenidos sean trasladados a la cárcel de San Pedro después de realizar algunos trámites. Pasaron la noche en las celdas policiales de la fuerza anticrimen.
Deja tu comentario