La Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural sostuvo una reunión este lunes con el presidente Luis Arce. El sector entregó su pliego petitorio y señaló que el Gobierno tiene hasta el 20 de marzo para responder de manera “favorable” o saldrán en protesta a las calles. Mientras que el Magisterio urbano anunció bloqueos de mil esquinas en las ciudades, además de bloqueo en las carreteras desde el miércoles.
“Con la serenidad y madurez sindical que tenemos, hemos acudido a la invitación, a la reunión del presidente para ratificar el pliego petitorio, en función a la respuesta que tengamos, (definiremos) las medidas (que) vamos a tomar. Somos de la cultura del diálogo, hemos agotado la última instancia en el alto mando de nuestro Estado Plurinacional, que es el Presidente. Ha recibido nuestro pliego petitorio. La respuesta la tenemos hasta el 20 de este mes, después del 20 de este mes, si no tenemos la respuesta favorable, vamos a salir a las calles”, aseguró el ejecutivo del sector Freddy Terrazas Cuellar.
Las fotografías de la reunión se difundieron en las redes sociales del presidente Luis Arce con el siguiente mensaje: “Hoy sostuvimos una importante reunión con las hermanas y hermanos de la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia. Uno de nuestros principales compromisos es consolidar una educación de calidad para nuestra niñez y juventud. ¡La unidad es el camino!”.
Los representantes del magisterio rural señalaron que en su pliego piden que se realice el congreso educativo nacional para analizar la mala curricular, que se cumpla el incremento salarial del 10%, jubilación con el 100% del salario y que se subsane el bono de riesgo profesional, los subsidios de zona y la nivelación de horas para el magisterio nacional, entre otros.
Por su parte, el representante del magisterio urbano José Luis Álvarez señaló que a partir de este miércoles, 15 de marzo, las medidas de presión se radicalizarán con bloqueo de mil esquinas en las ciudades y con bloqueos en las carreteras del país y en las fronteras.
“Ratificamos nuestra decisión de radicalizar las medidas de presión, para ello las delegaciones han ido a cada una de sus regiones, para materializar el paro, se hará una movilización general (…). Se va a materializar el miércoles, con el bloqueo de mil esquinas en las ciudades y bloqueo de carreteras en las diferentes regionales como el bloqueo de las entradas en las zonas fronterizas”, expresó.
El sector tiene demandas similares con el magisterio rural y adiciona el pedido del ascenso automático, entre otros.
“Pedimos más presupuesto para la educación, que supone que todos los maestros que son pagados por los padres de familia, en computación y laboratorio, y asistentes de aula los pague el Estado, incremento salarial y creación de fuentes de empleo, la jubilación con el 100%, el pago de todas las horas que trabajamos en forma gratuita, pero también el ascenso automático y la categoría merito para el personal administrativo y de servicio, como la reposición del bono de zona y frontera para todos los maestros de provincia, que les han quitado este ingreso”, apuntó Álvarez.
Deja tu comentario